viernes, 28 de diciembre de 2012

Resumen 2012

Shangri-LaEstaba revisando las fotos de este año para hacer un pequeño resumen de nuestras actividades. Este ha sido un año fantástico. ¡Hemos hecho mucho este año! Tengo unas 3,600+ fotos de nuestras actividades y  el recuento sería necesariamente largo si lo hago muy detallado. Espero que al igual que el 2011 también fue un año productivo, el 2013 supere este año con todo lo que logremos ejecutar. En ese sentido, una de mis metas principales es seguir compartiendo todo el tiempo que pueda con mi esposa, mis hijos, mi familia y amigos.


Deje varias cosas por fuera para poder hacer otras: Los Relevos Transístmicos 2012 y El Reto del Indio 2012 fueron reemplazados por un viaje en canoa bajando el Río Tabasará a principios de enero, y un viaje en auto alrededor de Costa Rica al final de enero. Estábamos tan ocupados al principio del año que casi no escribí entradas en esta bitácora mientras aprovechábamos las vacaciones de nuestros hijos al máximo.


En febrero tuve que saltarme el Ironman para atender a unos amigos que vinieron de visita. Ellos nos habían hospedado en California cuando fuimos a correr Western States. El triatlón y la bicicleta quedaron relegados a segundo plano cuando fuimos admitidos al Ultra Trail de Mont Blanc. Correr se volvió el punto principal del 2012, mucho más que en cualquier año reciente, este año corrí, y corrí, y corrí más aún.


En marzo y abril corrimos por Pacora varias veces subiendo hasta Altos de Pacora desde San Miguel. También hicimos una vuelta larga por el Río Mamoní. El equipo de Miwok 2012, Roger, Daniel, Carlitos, Jose y yo hicimos muchos entrenamientos en diferentes ocasiones. El Parque Metropolitano fue una parte crucial de nuestras corridas matutinas los miércoles. Los fines de semana nos íbamos a correr largo y tendido por donde estuviésemos, ya sea El Valle, o Pacora si estábamos en la ciudad.


Mayo fuimos a correr Miwok. Toda una experiencia para los primerizos de esa distancia. Con los Brostella fuimos a Sonoma a visitar las bodegas de Marimar Torres. Jennifer y Dan Gomez nos acompañaron durante la carrera y Dan actuó como nuestro fotógrafo oficial para el Equipo de Panamá. Ahora un nuevo equipo está preparándose para repetir esa aventura nuevamente en Miwok 2013.


Inmediatamente pasamos al entrenamiento para UTMB 2012. Roger y yo nos entrenamos juntos, mientras Luis Carlos seguía su propia rutina. Con Daniel y Lagarto iniciamos las corridas de reconocimiento para El Valle Trail Race. En este plazo hicimos corridas con Fondito y también nos vino a visitar el Hash de Port of Spain para correr La India Dormida. 


En junio fui a visitar a Margaret para partir a correr desde la playa hasta casi Divisa. Estaba corriendo para Frontera a Frontera. Corrí con Marge, uno de los Regalado, y un buen grupo de gente en Chitré se me unió para hacer esos 118km de calle un poco menos agobiantes. Varias personas superaron límites de distancia ese día corriendo conmigo.


En julio hicimos un viaje con la familia y los primos a Las Perlas. Hicimos un pic-nic muy agradable en Bartolomé. En el camino a Las Perlas hicimos unas paradas para bucear, pero la verdad es que la pesca submarina no estaba buena. Me faltó pescar más en el 2012. Bucear fue otra actividad que quedo relegada a segundo plano en la búsqueda por mayores retos corriendo.


En agosto, luego de prácticas con Roger e Isa por El Valle, partimos para Europa para el UTMB 2012. Visitamos Ginebra, Chamonix y Courmayeur con Roger, Isa, Luis Carlos, Ana Cecilia y Carlitos. Nacieron planes para el Tor des Giants en Italia en un futuro cercano. Esta semilla está creciendo dentro de El Rets y en su momento germinará.


Cuando regresamos de Europa en septiembre nos dedicamos a El Valle Trail Race. Isa y Roger corrimos bastante por varios senderos buscando opciones interesantes para la ruta de El Valle Trail Race 2012. Daniel, Jason y Lagarto también fueron otros regulares en en los senderos de El Valle rumbo a esa carrera.


En octubre viaje a San Francisco nuevamente para una convención de negocios y me topé con el Maratón de Nike (de mujeres) en Union Square. Lo corrí de bandido como entrenamiento para El Valle. También pude correr con dos Hashes de San Francisco. De hecho, en SF corri Hash sábado, maratón domingo, y Hash de vuelta el lunes. Cuando regresé me tocó correr con Fanlyc en Los Relevos Por La Vida. Corré 23 vueltas para completar 126km, 3 maratones seguidos en 24 horas. Y de allí me fui a correr los 50km de El Valle Trail Race. Octubre fue un mes lleno de kilómetros.


En noviembre me fui a acampar con mis hijos a Sofrón. Nos acompañaron Adrián y su esposa en la subida a La India Dormida. Juan Diego, mi sobrino, también nos acompaño. Nunca llegué a las piedras donde quería acampara, pero los niños se portaron a la altura y la pasamos de lo más agradable. De allí nos fuimos a acampar a Boquete con Roger, Iñaki, y nuestras respectivas familias. Subimos el Volcán Barú y desde Volcán y bajamos por allí mismo hacia nuestro campamento en El Oasís. Con Iñaki corrí los 32km de Río Indio como entrenamiento para el maratón de Panamá.


En diciembre arrancamos con el maratón de Panamá. justo antes de navidad fuimos a remar el Río  Pacora Joaquín y yo con Irving y Martín. Al día sigiente tuvimos nuestra Reunión de Flota en el Mamoní. Al menos logramos meter unas remadas a fin de año para poder decir que remamos algo este año. Hoy cerramos el año con una corrida por el Parque Metropolitano, y lo último que haré es remar el Río Grande con Rod para cerrar con broche de oro. El 2012 ha sido un año muy activo.


[gallery ids="2390,2391,2392,2393,2394,2395,2396,2397,2398,2399,2400,2401,2402,2403,2404,2405,2389,2383"]


 

lunes, 24 de diciembre de 2012

Reunión de Flota 2012

Foto de Partida¡La Reunión de Flota 2012 fue todo un éxito! Cada año logramos reunir más botes. Lástima que este año el Río Boquerón no nos acompañó con su mejor cara. Cuando llegamos al río estaba crecido y el agua estaba chocolate. No iniciamos la remada desde donde lo teníamos planeado e hicimos un cambio de ruta para acomodar las condiciones que encontramos. Aún así, estoy seguro que todos la pasaron muy bien. Definitivamente que fue una remada larga sin contar con la ayuda de la corriente, pero creo que hicimos un recorrido interesante remando por el Lago Alajuela.


Como Ricitos de Oro, es difícil encontrar las condiciones perfectas para acomodar a un grupo tan grande y variado de remadores. El Río Grande tal vez es una de las mejores ubicaciones en el que hemos hecho la Reunión de Flota, pero es muy remoto y la logística de transporte es complicada. El Mamoní es una buena ubicación pero es muy largo si salimos por Coquira, y la salida por el matadero, aunque corta, es muy desagradable. El día anterior a la remada de este año fuimos a bajar el Pacora, desde el zarzo del Río Indio hasta la Interamericana: el agua estaba cristalina, pero su nivel era bajo y habían muchas rocas para los botes grandes. He estado buscando un acceso al Río Gatún que nos permita una buena combinación de lo mejor de cada río.


Este año conté entre 37 y 40 kayaks (cada vez que hacíamos el conteo nos salía un número distinto. En personas fuimos, fácilmente, mas de 50 remadores de todas las edades. Desde mi sobrino Juan Diego de 8 años, mi hija Laura y su amigo Ramón, de 10 años, mi hijo Irving de 12, mis otros sobrinos, amigos jóvenes, y algunos de nosotros más viejos, había un amplio rango de edades y habilidades. Hubo varios primerizos en los pequeños kayaks de río. Al principio les costó hacer que sus botes navegaran recto (estaban acostumbrados a remar cayucos de 30 pies). Se estrenó un Perception Doble de los Ross, recién salido de Paddle Panamá (lo recibieron ese mismo día). Habían dos canoas, de 17' y 20', kayaks inflables, una balsa de 4 pasajeros, y varios diferentes sit-on-tops. Este años nos faltaron los kayaks de mar cerrados, como el de Sjef y el de Ichi.


Voy a tratar de encontrar un río que esté en su punto para hacer una Reunión de Flota 2013 de verano. Puede ser el Río Grande nuevamente, o tal vez el Gatún. Otra opción muy interesante es ir a remar el Ipetí desde la Aldea de los Emberá/Wounan hasta el Lago Bayano. Esta podría ser una opción floklórica, incluso se puede mezclar con una presentación de baile en la aldea. Como siempre, todo depende de que haga el tiempo para organizarlo. Lo que sí puedo afirmar es que Facebook es una excelente herramienta para convocar a los remadores. Con un pequeño anuncio y un par de llamadas logramos una excelente participación sin mucho esfuerzo.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Pacora 80k

ultra-pacora-80Tuve suerte (o no) y no quedé en la rifa de Hardrock 100m. En lugar de llorar por lo que no fue (ya será más adelante) voy a hacer algo al respecto localmente. He diseñado el recorrido para las grandes ultras de Panamá. Mezclando el circuito de Mamoní, Río Indio y Pacora, con el recorrido de Pacora a Altos de Cerro Azul, conseguimos la base para ultras de todas las distancias. En 80km solamente hay un tramo como de tres kilómetros de asfalto, y la superficie es excelente, ni siquiera es muy técnico el terreno porque sigue una calle de tierra.


Con esa ruta tenemos un circuito de 57km partiendo de San Miguel en Pacora. Al sumarle el tramo de San Miguel a Altos de Pacora completamos los 83km. Si se quisiera hilar fino para tener una carrera de exactamente 80km habría que dar la vuelta en la subida a Altos de Pacora (lo que haría feliz a muchos corredores al eliminar la trepada tan bárbara de 500 metros). Y el mismo recorrido nos permite llegar a las 100 millas al duplicarlo al revés para no aburrir a los que se animen a correr esa distancia.


La dificultad más grande en una carrera de estas distancias en Panamá es el calor. La solución obvia a este problema es correr de noche, en el invierno del trópico. Como el recorrido es por una buena calle de tosca, no sería gran problema correr de noche. La marcación inclusive se hace más sencilla usando reflectores como los ojos de gatos que usan los cazadores, que son unas tachuelas reflectivas clavadas en los árboles. Esas tachuelas se ven a muchos metros de distancia en la noche. El apoyo a la carrera es bastante fácil porque la gran mayoría del recorrido es accesible en auto, bicicleta y mulitas.


Ahora que la población local de ultra-corredores está aumentado regularmente, pronto lograremos llegar a la masa crítica necesaria para que estas carreras de trillo se puedan lograr con una participación adecuada. Por ahora solamente seremos unas cuantos locos en entrenamiento los que hagamos uso del recorrido, pero pronto tendremos un buen evento basado en este recorrido. North Face acaba de abrir en Panamá y ellos están buscando donde hacer carreras para promocionar su marca. North Face son los patrocinadores oficiales del Ultra Trail de Mont Blanc y otra docena de ultras a nivel mundial, incluyendo la Trans-Gran Canaria en la que me gustaría particpar en un futuro no muy lejano.

lunes, 10 de diciembre de 2012

T-4 Lotería HardRock 100

Hardrock 2010Las posibilidades de salir elegido para uno de los 140 cupos de Hardrock 100 están muy bajas para mi. Estoy entre 900+ corredores que están buscando uno de los 140 puestos disponibles para esta carrera en el 2013. Tengo el 15% de probabilidades de salir, o, aproximadamente 1 en 6. Hay 35 cupos para los que nunca han corrido en esa carrera, y yo estoy en esa canasta. Creo que tengo un puesto adicional en la canasta de números por haber aplicado el año pasado. ¡Hay muchos corredores que están buscando estos pocos cupos!


Parece mentira cuantos corredores están participando en estas carreras que están al margen de los ultra maratones de trillos. Es tan difícil entrar en esta carrera que hasta la fecha solamente la han terminado (según el manual de corredores del 2012) 515 corredores distintos. Por las reglas de la lotería siempre hay una gran cantidad de corredores que repiten la carrera y dejan pocos cupos para los corredores nuevas que procuran participar. Creo que el 2013 será el año 20 para eta carrera. Un buen número para que me toque participar ¡XX!


Bueno, ya solamente son 4 días más de ansiedad. Solamente Miwok 2013 está fijo en mi calendario para este año que viene. Ya tengo la carrera de 100km alineada, me falta la de 100 millas. Aparte de esas dos carreras, he decidido que quiero participar en unas cuantas carreras de velocidad este 2013 porque me he estado poniendo lento con los años y un poco de énfasis en carreras cortas me caería bien.


 

lunes, 3 de diciembre de 2012

Maratón Panamá 2012

Roger y yoEste año cerré el calendario con un fondo bueno, el maratón de Panamá. Lo corrí junto con Roger por los primeros 21km, y después no le pude seguir el paso. Ambos corrimos con el mismo número, los dos íbamos de bandidos, cada cual por sus razones. La principal razón mía es que no tenía ganas de pagarle a Corredores del Istmo por haber aprobado por tercera vez consecutiva al mismo presidente (ahora tenemos que soportarlo por otros 2 años). Roger estaba recuperándose de una lesión que tuvo corriendo rápido los 21km de Gamboa y no quería tener ninguna presión durante la carrera. Ninguno de los dos habíamos hecho el trabajo para poder hacer una buena carrera este año.



Todavía no me aprendo bien las funciones de mi Suunto Ambit y toqué el botón que no era cuando partimos a correr. Obviamente corrimos unos kilómetros antes de que me diera cuenta y empezara el cronómetro correctamente. Mi tiempo oficial puede ser unos 15 minutos más que lo que marqué al final, pero no es realmente relevante a la hora de sacar cuentas. Hacía rato que no corría con un pulsímetro y, si le hago caso a lo que dicen los datos, corrí dos horas muy duro, y casi dos horas a máximo esfuerzo. La verdad, tengo que ajustar las zonas del reloj para que tengan sentido  los números. Mi pulsación más alta fue subiendo la loma de Miraflores cuando corrí detras de la bici de Gabriel González y su grupo como unos 200 metros loma arriba, casi logro coronar antes de explotar.


Hice dos números para nosotros después que vi como iban a ser los números de la carrera, ambos con 666 para tentar al diablo. Roger no estaba muy convencido, pero igual se lo puso. Fue divertido escuchar los comentarios que hacían del número de Roger porque el lo llevaba puesto hacia su espalda. Cuando nos pasábamos a alguien, de vez en cuanto comentaban algo cómo: 'Jó, ese número 'tá satánico'. Pero nadie se imaginaba que el número no fuese legal, a mi hasta me dieron medalla cuando crucé la meta. Roger no fue tan afortunado porque el que estaba repartiendo medallas le revisó el número y decidió no darle medalla.


Por suerte contaba con la asistencia de Luis Carlos, Iris, Lorena e Isabelita. Creo que la asistencia del maratón estaba pobre: la mayoría de los puestos eran solamente de agua, aunque si habían puestos de Gatorade. Por suerte muchos grupos estaban asistiendo, en adición a los puestos oficiales de la carrera. El clima, después de las 7am se puso hostil, el sol estaba inclemente. Me encantó el recorrido, en especial el hecho de que el tramo de ida y vuelta a Pedro Miguel permitía ver el progreso del evento. Me encontré con los punteros justo llegando a Clayton. De regreso de Pedro Miguel pude ver a muchos amigos e intercambiar saludos y brindarnos mutuo apoyo.


Hice tres paradas para tomarme una cerveza durante el recorrido: una en Clayton, una en Pedro Miguel, y la otra en la estación de combustible frente a Los Ríos. Esas pintas heladas estaban fuera de este mundo. Esa fue mi oportunidad de ser expectador durante este maratón. En Pedro Miguel casi se sale Roger porque le estaban comenzando a molestar las pantorrillas. Yo le dije que se tomará una cerveza y cuando yo regresaba de dar mi giro salíamos corriendo juntos con calma. Más nunca lo volví a ver hasta la meta, pero lo convencí de que no se retirara.


No pude quedarme mucho tiempo en la meta porque Roger, con quien había ido a Figali, quería irse de una vez. Fuimos a Nápoli de 4 de julio y estaba cerrado. Al final terminamos comiendo ceviche en el Mercado de Mariscos. Después de un par de vasitos, acompañados de sus respectivas frías, nos fuimos cada quien por su lado.