jueves, 9 de enero de 2014

464,280 Horas de Vuelo

Acabo de pasar la marca de 53 vueltas al sol y es hora de planear que voy a hacer con las próximas 8,760 horas de esta próxima vuelta. Ya me salté el resumen del 2013 y no voy a mirar hacia atrás.  Voy a proponerme unas cuantas metas razonables y un par más difícil. En el 2013 dediqué mucho tiempo a un proyecto que arrancó en el 2011 y ocupó más tiempo del que inocentemente pensé en dedicarle y ahora tengo que ver cómo vuelvo a enfocarme en las cosas que más me gustan y atraen.

Correr



  1. Rocky Raccoon - no voy a poder ir, 6 meses invertidos, siete compañeros.

  2. Massanutten 100 - estoy en la lotería con Luis Carlos Stoute.

  3. Fat Dog 120 - ya estamos inscritos Luis Carlos, Jose y yo.

Remar



  1. Río Santa María - desde San Francisco hasta la Inter-Americana.

  2. Río Grande - sus tres secciones: alta, media y baja.

  3. Río Pacora - si acaso lo remé tres veces en el 2013.

  4. Río Mamoní - sus tres secciones: alta, media y baja.

  5. Río Chame - con Irving y Laura (este año los engancho de verdad).

  6. Río Gatún - desde Tercer Brazo hasta la Vía Transístmica.

Caminar



  1. Camino Real por Boquerón y por Cascajal, dos viajes.

  2. Cerro Chirripó en Costa Rica - algo nuevo.

  3. La Mesa a Río Indio Centro con Irving, Laura y Lorena - algo viejo.

  4. 100 de San Miguel - algo extremo por lo largo.

  5. El Reto del Indio - recuperar una tradición perdida.

Triatlón



  1. Portobelo 2014 - este año son 15 años desde que lo hice en 1999.

  2. 70.3 de Sherman - ya es hora que lo haga.

  3. Alguno de los duatlones de la Cinta Costera - algo nuevo.

Esas actividades deberían evitar que me oxide durante este año. Suman más de una actividad por mes, una meta difícil de conseguir. Pero si logro el 80% voy a estar muy contento. Ya voy a fallar con la primera actividad, Rocky Raccoon. Aparte tengo un par de viajes que encajar: uno familiar y uno de trabajo, por lo menos. Entre medio de todo eso está todo el tiempo familiar que es de rigor. Ya mis hijos están llegando a la edad en que pueden ser acompañantes en muchas de las aventuras.

Las cadenas de mis bicicletas se oxidaron en el 2013. Este año voy a engrasarlas y darles mucho uso. Tener unos cuantos triatlones en la lista me va a ayudar para salir a rodar en la bicicleta de ruta. Para la montañera tengo al grupo de Transylvania Epic al que me le puedo pegar de vez en cuando. Hay un duatlón en El Valle dentro de una semana. Tal vez pueda participar porque ya estoy comprometido para ese fin de semana con la familia. Mato ese caso el domingo temprano y paso el resto del día tranquilo.

Cosas nuevas que quiero hacer, aparte del Chirripó, que ya está en la lista: Calovébora, el Sendero del Pianista, y un sendero del Mamoní a Cartí. Llevo años con esos senderos en la cabeza y no los concreto. Ya Calovébora tiene buen camino y preferiría remarlo. De paso, al llegar al Caribe, puedo seguir remando hasta Colón. Hace tiempo que quiero hacer un kayak, uno de los modelos de "stitch & glue" de Pygmy Boats, tal vez el Queen Carlotte 19'. Así puedo remar con Beto desde Bocas del Toro a Colón (llevamos años hablando de eso). Como preámbulo vamos a remar desde la Calzada de Amador a Gorgona.

Bueno, tengo más planes, pero no creo que me alcancen las horas. Es importante tener planes. La vida transcurre entre los planes y hay que incluirlos en la ruta que nos trazamos o no se van a dar. Rara vez ocurren fortuitamente las aventuras épicas.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Habilidades Perecederas

Hace poco más de un mes me lastime el pie derecho mientras estaba en la moto cuando un camión se paso su luz roja. Por suerte no hubo fractura y solamente los tejidos blandos se lastimaron. El doctor me dijo que en seis semanas quedaría al 100%. Ya logré correr por primera vez aunque algo cojo. Solamente corrí unos tres kilómetros y he quedado algo adolorido muscular-mente. Parece mentira lo poco que dura el acondicionamiento físico cuando uno pasa los cincuenta años.

He quedado pensando en lo perecedero que son las habilidades en general y creo que esa es una de las razones por las que me he mantenido enfocado en correr últimamente porque no quería perder el nivel que había logrado conseguir. He debido mantener la variedad de actividades que siempre me han atraído y me pregunto cómo estaré cuando vaya a retomarlas. Espero que todavía tenga la memoria muscular para hacer un rol en el kayak cuando regrese al río pronto. Las cadenas de mis bicicletas ahora mismo están todas oxidadas por la falta de uso.

Nunca había tenido que dejado de correr hasta ahora por un accidente. He sido muy afortunado durante todos estos años. Definitivamente que uno se expone mucho en una motocicleta, pero anteriormente, la última vez que quedé incapacitado, unos policías me perdigonearon durante las revueltas del viernes negro cuando la cruzada civilista. En ese tiempo mi mano derecha quedó muy lastimada con veintidós perdigones desde la muñeca en adelante. Me tomó muchos años recuperar la fuerza que tenía en esa mano.

¿Porque no podremos ser como los reptiles que se pueden quedar quietos por tanto tiempo sin perder la tonicidad muscular?

viernes, 20 de septiembre de 2013

El Valle 100 o Los 100 del Indio

Parece una pregunta sencilla, pero no lo es. El Valle solamente es el punto de partida, y la meta final, de un recorrido de 100 kilómetros por el Río Indio. ¿El Indio 100km? Hace tiempo ando pensando en el Ultra Reto del Indio cruzando de océano a océano por Las Guías y terminando en Boca de Río Indio, o al revés. Pero eso es muy complicado logísticamente así es que cambié la idea para que el recorrido sea un circuito saliendo de El Valle de Antón.

No tenía el número 100 en la cabeza pero resulta que esa fue la distancia que salió cuando tracé el recorrido en el mapa bajando por una orilla (aproximadamente) y subiendo por la otra. Generalmente, hace mucho tiempo, subíamos hacia El Valle desde Boca de Uracillo porque ese era el lugar hasta donde se puede llegar en bote desde la Boca de Río Indio, cómo tres horas navegando río arriba. Ya sabía que desde allí también se puede caminar hacia Tres Hermanas por la otra orilla. Eso hacía el lugar, Boca de Uracillo, la terminal ideal para hacer la transición entra la bajada por un lado y la subida por el otro.

Decidí bajar por el camino a San Miguel Arriba y subir por el lado más transitado para tener la opción de rajarnos por Jordanal en caso que el recorrido sea mucho para un fin de semana, o por si lo hacemos en un solo envío sin dormir. Lo único es que hacerlo sin dormir me quitaría la opción de gozar del paisaje durante el recorrido nocturno. Ya me se de memoria lo que me perdería, pero tal vez los que me acompañen se estén perdiendo vistas que nunca han tenido. Lo más probable es que solamente me acompañen los sospechosos de siempre en la primera vuelta, pero 100km en un fin de semana no es algo potable para la mayoría, no tiene sentido alguno.

Pero esas mismas personas que no le encuentran sentido a recorrer esa distancia en un solo paseo tampoco, generalmente, están dispuestos a tomarse cinco días para hacer el recorrido a un paso más razonable. Así es que, entonces, yo aprovecho para hacer lo que puedo durante el tiempo que me queda disponible normalmente: un fin de semana. ¿Quien se apunta?

martes, 23 de julio de 2013

Lista de Vida

Desde hace tiempo he mantenido una especie de "Bucket List", mi lista de vida, usando fuentes de inspiración como la revista Outside que publica listas de manera regular. La Película "Antes de Morir" le dió un nombre claro a estas listas: cosas que quiero hacer antes de morir. En 43 Things se pueden hacer estas listas y darle seguimiento de cuando en vez para ver como vamos progresando en nuestro plan de vida general. Ultimamente el punto que estuvo una vez en la lista, tener hijos, que seguía al punto conseguir esposa, ha comenzado a prevalecer sobre todos los otros puntos en la lista.


Hay algunos objetivos a los que no se les puede poner el gancho inmediatamente y que llevan toda una vida completándose. Por eso también es importante tener pequeños objetivos que puedan llenar los espacios intermedios entre los puntos grandes y las metas a largo plazo. Ahora mismo una de mis metas a medio plazo es Rocky Raccoon y hacer esas 100 millas en menos de 24 horas (febrero 2014). Pero en ese camino necesito tener otras pequeñas metas personales, familiares y financieras.

miércoles, 26 de junio de 2013

Parque Metropolitano

ARTE_MAPA_PNM_07Hoy hubo tráfico en el Parque Metropolitano. Habíamos 7 personas en tres grupos corriendo. Tao y yo partimos desde El Cangrejo a correr el PMT. Allá estaba Luis Carlos corriendo la loma desde las 5:00am. Cuando llegamos ya llevaba 5 ataques y bajamos juntos en su último tramo. Nosotros habíamos partido a las 5:45am para hacer nuestro recorrido habitual 11km+.


Subiendo por el sendero de Los Caobos nos encontramos primero a una pareja que venía bajando. Nos saludaron como "Los Uru". Supongo que será una abreviación de los "u"-ltra "ru"-nners. Y luego, cuando nosotros íbamos bajando hacia la Casa Principal, nos encontramos con Saskia y Ana María. ¡Qué bueno que más gente esté sacando provecho de ese recurso que tenemos tan cerca!


Hoy terminé a punto de explotar. Había bajado mi entrenamiento y correr detrás de Tao casi me mata. Lo curioso es que la última vez que había hecho este recorrido hace un par de semanas lo había hecho en menos tiempo y con 10 pulsaciones menos en mi promedio. Es difícil mantener un estado óptimo con falta de frecuencia en el ejercicio. Solamente estaba haciendo corridas largas los fines de semana y nada durante la semana. No funciona...


Nuestro recorrido habitual es subir por el Camino del Mono Titi, bajar por el Sendero La Cieneguita, luego hacer el Sendero Los Caobos. Siempre tenemos que hacer una breve parada para registrarnos en la sede del parque al bajar de Los Caobos. De allí cruzamos la calle y hacemos el Sendero Los Momótides, ida y vuelta, como lavadora. Regresamos por el Sendero El Roble y luego corremos por la calle para regresar a El Cangrejo. Desde La Salle el recorrido es un poco más de 11 kilómetros y tiene un desnivel total de 315 metros.


Yo, ocasionalmente, suplemento ese recorrido con el sendero de la caballeriza, lo uno con otro sendero que me lleva a Albrook Mall, y regreso con otro sendero que va por el borde de Curundu. Con esa añadición puedo subir a 14-15 km. dependiendo de cuantas vueltas haga en Los Momótides. Tengo suerte de tener acceso a superficies suaves cerca de mi casa. Así puedo salir a correr sin tener que montarme en un auto para encontrar terreno de mi agrado.

lunes, 3 de junio de 2013

Suunto Ambit

Suunto-Ambit-Black-3776Estoy cada vez más contento con mi Suunto Ambit. Todavía tengo un Garmin ForeRunner 301 que me ha servido muy bien por muchos años, pero la conveniencia del Ambit me ha llevado a usarlo de manera más constante. Además, el sitio Moves Count que va conectado con el Suunto me resulta más informativo que el sitio Garmin Connect. Moves Count me da un resumen de mi actividad cada vez que conecto el reloj al computador y, a la misma vez, me recarga el reloj.


El Suunto Ambit puede usarse como reloj principal sin mayor inconveniente porque la batería le dura un par de semanas. Como siempre mantengo cargado el reloj, y lo uso regularmente, siempre lo tengo a mano cuando voy a correr. El Garmin requería más determinación y planificación para ponerlo en uso. Ahora que estoy monitoreando todas mis actividades con el relog, el sumario de Moves Count me resulta significativo y motivador. Creo que puedo ponerme unas metas ambiciosas y, en conjunto con el reloj, voy a estar en posición para cumplirlas.


La información que me da el Suunto es comparable con las de todos los demás relojes en su categoría. La conveniencia es la característica que para mi hace toda la diferencia. Por ejemplo, cuando me voy para El Valle me llevo puesto el Ambit como mi reloj. Antes hubiese tenido que llevar mi reloj más el Garmin 301 para estar listo para cualquier actividad del fin de semana. Ahora que uso el Ambit regularmente siempre estoy listo para medir cualquier actividad que se me presente. Eso hace toda la diferencia versus los otros aparatos que he tenido.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Mis Zonas de Ejercicio

gamboa2013En los 21km de Gamboa pasados fui a correr con la intención de medir cuanto puedo correr cerca del máximo de mi frecuencia cardíaca. En teoría, usando este cuadro, mi máximo está entre 170 y 175. En Gamboa llegué hasta 173 en un momento dado, y mi promedio fue de 156 latidos por minuto. Eso quiere decir que logré mantener mis pulsaciones al 90% de máximo durante los 2 : 24 ' 24 . 1 que me tomó completar la distancia. Completé los 21km usando mi gps porque cuando me acercaba a la meta solamente leía 20km así es que me fui a correr por otro lado hasta que llegué a los 21km.


Mi paso al principio estaba decente, cerca de 5:45 por kilómetro por los primeros 7km, pero luego fue disminuyendo con el tiempo mientras yo mantenía el mismo nivel de esfuerzo cardíaco. Si hubiese mantenido mis pulsaciones cerca de 140lpm habría podido mantener un paso mucho más constante. Pero esa no era la intención del esfuerzo que había planeado para Gamboa. He usado mi Suunto Ambit mucho más de lo que jamás usé mi Garmin Forerunner 301 por lo conveniente que es el Suunto Ambit que hasta se puede usar como reloj de diario.


El hecho de estar usando el Ambit con más frecuencia me ha llevado a considerar los niveles de ejercicio que estoy manteniendo en mis actividades. Como regularmente estoy corriendo con personas más jóvenes que yo, muchas veces estoy manteniendo niveles de esfuerzo altos para poder mantenerme a la par de mis compañeros de ejercicio. Pero cuando pienso en mis rutinas de ejercicio anteriores, casi siempre que salgo a hacer ejercicio voy a tope por que eso es lo que me gusta. Pero ahora mi tope está más bajo que antes, por supuesto. Los años no llegan en vano.


Exercise_zonesLo curioso es que según la tabla de zonas de ejercicio estándar, cuando llego al nivel de esfuerzo máximo solamente debería poder mantenerlo por pocos minutos. En Gamboa ese fue el nivel que sostuve durante toda la carrera. Algo está equivocado en esa tabla, o mi corazón está un poco fuera de lo normal. Ni siquiera estaba dentro de lo que esa tabla considera nivel anaeróbico para mi edad, estaba por encima de ese nivel, dentro del rojo. Lo máximo que ha registrado mi reloj, 173 latidos por minuto, fue subiendo Loma Badiola en Pipeline, y eso está cerca del límite teórico para mi edad. Yo creo que puedo llegar un poco más allá de ese ritmo si me lo propongo, y me lo he propuesto.


gamboa-21km pmt-11km


Estas tablas muestran un comparativo entre Gamboa y un día normal del Parque Metropolitano. En el Parque Metropolitano mantengo un nivel que está casi 20 pulsaciones más bajo que en Gamboa, y casi un minuto por kilómetro más lento.