martes, 24 de julio de 2012

Cruce de Balboa

[caption id="attachment_2153" align="aligncenter" width="640"] Ruta Balboa[/caption]


Estoy planeando volver a repetir el cruce que hicimos en 1979 con la Patrulla Balboa (Balboa Patrol) para celebrar los 500 años del descubrimiento del Mar del Sur por Vasco Nuñez de Balboa. Después de sacar mis mapas y trazar la ruta más aproximada a lo que hicimos hace más de 33 años la pasé a Google Earth para verla sobre el terreno actual. ¡Qué horror! Se han volado toda la selva desde el Chucunaque hasta Santa Fe. Esto ya lo había visto desde el Chucunaque hasta Metetí, pero igual me dió dolor verlo.


La parte buena es que aún queda algo, y lo que queda debe conservar mucha de su belleza original. No hay nada como estar en la selva profunda, en los bosques primarios, donde los árboles forman una bóveda altísima – una verdadera catedral. En las profundidades del bosque tropical se puede caminar sin impedimentos por que los arboles dan tanta sombra que es poco lo que crece bajo su dosel, solamente palmas y helechos pueden soportar tan poca luz, y los incipientes árboles de maderas duras que esperan su tiempo como retoños para tapar cualquier brecha que se forme entre las copas de los árboles cuando se cae uno anciano.


Solamente son 75km desde cerca de Acla hasta Santa Fe de Darién. En 1979 tomamos 21 días para caminar esta distancia. Yo creo que ahora lo puedo caminar en unos 7–9 días sin mayor problema, especialmente por que el cruce desde el Chucunaque hasta Santa Fe es por potreros abiertos, y, lo que anteriormente nos tomó varios días, ahora lo podemos hacer en unas horas. Antes, como nos tomamos tanto tiempo, fue necesario ser resurtidos por helicóptero. Ahora podemos cargar todas nuestras raciones sin ningún problema.


Con un Spot podemos contar con soporte aéreo en caso de problemas graves tan solo oprimiendo el botón de emergencia. En el '79, de los 21 que iniciamos solamente llegaron 17. Hubo que evacuar a 4 que no pudieron con los problemas: deshidratación, fiebre y otros malestares. Yo la pasé muy bien y, más bien, gané peso. No todos tienen un sistema digestivo tan ácido como el mío, donde poca cosa puede sobrevivir para causarme molestias.


Bueno, ya estoy armando planes y buscando compañía. Es posible que pueda contar con algo de patrocinio para que nos cueste poco, o nada, hacer toda la travesía. ¡Son 500 años los que estamos celebrando! Este descubrimiento fue un evento trascendental en la historia Europea. Por supuesto que los habitantes de la región aún se están quejando de la invasión que siguen sufriendo. No hay nada que a estas alturas podamos a hacer por ellos, y menos cuando algunos son partícipes de la explotación del bosque en Darién.


Hay varias rutas que se pueden seguir, como la del Río Tacartí–Membrillo, saliendo de Armila, pero esta ruta es más cercana a la probable ruta de Balboa. Es más sencilla la ruta por Puerto Obaldía, esta ruta es más segura por estar alejada de Colombia. La logística de la salida se complica un poco, pero tenemos tiempo de arreglar eso con los indios hablando con el Saila apropiado. Hay que ver quienes, qué comunidad, tiene jurisdicción sobre la tierra por donde cruzamos Kuna Yala. 


Este plan ya está en curso. Llevo muchos meses pensando al respecto. Ya es solamente cuestión de tiempo y algo de diligencia para que de fruto. Pronto estaré en lo profundo del bosque, donde me siento cómodo, como en casa. Esta vez llevo cámara a prueba de agua. Aquella vez, hace 33 años tropecé y mojé mi cámara Olympus. Pocas fotos sobrevivieron y terminé cargando ese hierro por todos esos 21 días. Esta vez voy bien preparado para tener mi propia documentación fotográfica.


 

Sendero Metropolitano

Desde hace unos meses he estado pensando en un sendero metropolitano. Lo he mencionado varias veces y lo he conversado durante corridas por el Parque Metropolitano, mientras nos preparábamos para Miwok 100km. El Parque Metropolitano está bien, es una excelente opción, pero creo que es caro a $1 la entrada, y muy corto. Tenemos todo el Parque Camino de Cruces, que es mucho más grande que el Parque Metropolitano para aprovechar. ¿Por qué no lo hacemos?


De hecho, ya hay un circuito / sendero en Panamá que solamente necesita un poco de atención y uso para mejorarlo. El circuito mide aproximadamente unos 16km de lo cuales un tercio es por calles y aceras. La imagen al principio de esta entrada tiene algo como un triángulo amarillo indicando el recorrido. El trazo derecho y el trazo superior, que son bastante rectos, siguen el corte del tendido eléctrico de alto voltaje que corta los Parques Metropolitano y Camino de Cruces. El borde izquierdo del triángulo está formado por un sendero que entra desde el Camino de Las Antenas del Parque Camino de Cruces hacia Clayton, y luego por la calle bordea los parques. Desafortunadamente parte de esa calle no tiene aceras decentes.


Las antenas tienen, por secciones, una calle de tierra para darles mantenimiento, pero hay pedazos en los que la hierba está muy alta para poder correr con comodidad. Algo de uso y cuidado arreglaría el problema de la hierba. La parte que va desde atrás de El Dorado hasta la vía de Cerro Patacón está en excelente estado. El camino de las antenas de el Parque Camino de Cruces está adecuado, pero puede ser mejorado con el uso. 


[caption id="attachment_2148" align="alignright" width="150"] Circuito Horoko[/caption]

Del otro lado del canal, en el área de Horoko, hay excelente circuito de unos 6km que creo que está en uso por el Servicio Aero-Naval y que era parte del campo de entrenamiento de las fuerzas especiales americanas. Perfectamente podríamos tener algo parecido de este lado, cerca de la ciudad. Solamente tenemos que unirnos y hacer un poco de campaña para que nos apoyen. Creo que tenemos derecho a poder aprovechar los parques naturales que tenemos cerca de la ciudad.


Este fin de semana hubo dos carreras cortas en la ciudad y en total atendieron más de 3,000 personas. Estoy seguro que al menos un 10% de estas personas estarían encantadas con tener un circuito cerca de la ciudad para practicar corridas por senderos. El segmento de carreras por senderos y trillos está creciendo más rápido que cualquier otro a nivel mundial. A cada rato escucho a la gente hablar de lo mucho que les gusta correr por tierra. Esta misma semana de encontré con Gabriel González en el banco y también me comentó cuanto le gusta correr por senderos.


Voy a tomar fotos y armar una guía sobre el circuito para ir montando un plan. Esto tiene que volverse realidad. Una vez armado el circuito que circunvalación se pueden armar otros más cortos. De hecho, atrás de El Dorado hay varios senderos que también se pueden incluir dentro del recorrido para tener opciones. Uno de los problemas del circuito es que no tiene accesos fáciles por que prácticamente hay cercas por todos lados que impiden entrar o salir por cualquier lugar. Un par de carreras pueden servir para hacer conocido el recorrido.


 

domingo, 22 de julio de 2012

Perspectivas Distorsionadas

[caption id="attachment_2144" align="aligncenter" width="640"] Cañón del Colorado, 1980[/caption]

Ya varias veces me he escuchado decir algo como "pero solamente estaba corriendo 50km", "nada mas eran 21km", "un Ironman es fácil", o alguna burrada similar. Cuando lo pienso bien, queda claro que era figurativo lo que estaba hablando. La realidad es que mi visión ya tiene rato de estar distorsionada, y solamente está empeorando.


Hace unos días estaba con unos amigos invitándolos, gastos pagos, a cruzar Darién caminando, sólo "unos 9 a 12 días". Todos dijeron que no (excepto Jorge Patricio, que tampoco va a poder venir). A los 19 años me fui a caminar el Cañón del Colorado, solo, por una semana, por una de las partes más remotas. No me pareció nada del otro mundo, ni tampoco a mis padres que no se preocuparon cuando les informé de mi plan. Ya el año anterior me había pasado 21 días caminando por la selva, así es que 7 días por el desierto no eran gran cosa.


Poco a poco, las distancias se han ido achicando en mi cabeza. Y aunque esté consciente de esto, de mis perspectivas distorsionadas, sigo sin comprender por qué no son más comunes los que preferimos estar al aire libre, afuera de la ciudad. Hace poco todos vivíamos como nómadas, todo el día vagando en busca de comida, durmiendo donde nos atrapara la noche. En tan poco tiempo perdimos la memoria colectiva de lo que podíamos hacer. Las legiones Romanas solían marchar 50km para ir a enfrentarse al enemigo y luchar todo el día. El pirata Morgan y sus hombres remaron 4 días (remando de noche para que no los vieran), desde Bocas del Toro, para saquear Porto Belo. 


Aún cuando 10,000 años parecen muchos, nuestro cuerpo tiene millones de años adaptándose a las inclemencias de la vida migratoria. Ningún animal puede huir de nosotros por mucho tiempo. Los humando podemos correr detrás de cualquier animal hasta cansarlo. Casi todos pueden huir de nosotros una y otra vez, pero al final de unos días todos se dejan atrapar cuando ya han agotado sus fuerzas. Hoy día, los bosquímanos de Africa son los únicos que aún cazan de esta forma. Pero nuestro cuerpo recuerda su historia y con un poco de práctica nos puede dejar sorprendidos, una y otra vez.

sábado, 21 de julio de 2012

Salomon Sense

Ya tengo mis zapatillas para Mont Blanc: Salomon Sense. ¡Las tengo en mis pies! Viva Salomon, son unos bárbaros haciendo zapatillas para todo terreno. Por un tiempo pensé que se estaban perdiendo, pero han vuelto a encontrar su foco en este sector. Casi pido las Salomon XA-Pro 3D Ultra por que no podía conseguir las Salomon Sense. Ahora que las tengo, y las he probado, estoy muy contento con esta elección.


Son las zapatillas más livianas que tengo, más livianas aún que las Brooks Green Silence, pero son más firmes que las Inov-8 X-Talon 212. No tienen tacos tan agresivos como las X-Talon, y no las he podido probar en condiciones donde las X-Talon tienen una tracción superior a todas las demás, pero pareciera que los tacos me van a dar la tracción necesaria para lo que las quiero: correr 168 kilómetros con el menor peso posible  en mis pies. Si pudiera ir descalzo, lo haría, pero esa no es una opción. Lo próximo más cercano son esta Salomon Sense.


Aparte de tener poco peso, tienen suficiente estabilidad, y han mejorado el sistema de amarrar los cordones sin hacerlo más complicado, ni pesado. Estas zapatillas son más estables de lado a lado que las Inov-8 y las Brooks Pure Grit (que también me encantan). Casi que pareciera que podría correr sin medias toda la distancia que se me ocurra por que estas zapatillas son como un guante y no hay ninguna costura que pueda sentir sobre el pie. Pero esa no es una opción para el UTMB, y, al igual que me pasó con las Brooks Pure Grit, después de los 50km algo aparece por algún lugar para joder.


Estas zapatillas tienen el mismo diferencial que las X-Talon y las Pure Grit entre el talón y la bola de los pies: 4mm, casi nada. 

lunes, 16 de julio de 2012

Detalles Mont Blanc

Ya estoy a siete semanas de Mont Blanc y constantemente estoy repasando detalles en mi mente sobre cómo voy a manejar la carrera. Estoy seguro que Luis Carlos está igual por los correos que regularmente comparte con los que vamos al evento. Fuera de los detalles del equipo que voy a usar, mi espalda es un punto al que le estoy poniendo mucha atención por que la quiero en óptimas condiciones para soportar el peso del equipo que voy a llevar. El equipo que voy a llevar ya está prácticamente completo y dudo que cambie mucho en lo que falta para la carrera.


Para mi espalda estoy haciendo péndulos con pesas rusas, peso muerto, y sentadillas. Además estoy haciendo ejercicios para reforzar toda la zona media del cuerpo: abdominales, planchas y pull-ups. Al menos un día a la semana estoy haciendo una hora de yoga con Ana María Guardia en Vida Verde, martes y jueves a las 6:00pm ($10). Yoga me ha ayudado con flexibilidad y balance, y he aprendido nuevas formas de estirarme. También haré varias corridas con mochila (equipo completo) para prepararme, pero no he llegado a allá aún.


Debería pasar más tiempo corriendo y menos pensando, pero soy un deportista de sofá. ¿Qué puede uno hacer en esta situación? Pensar, analizar, y contemplar alternativas. Cuando no queda más nada que hacer, entonces salgo a correr.


 


 

jueves, 5 de julio de 2012

Equipo Para Mont Blanc

Primero, lo primero. El equipo más importante para el Ultra Trail de Mont Blanc, el único que realmente cuenta, es el cuerpo viejo que tengo que arrastrar por los 168 kilómetros del recorrido de Mont Blanc. Dicho lo anterior, estoy tratando de decidir qué voy a cargar durante las 40+ horas que me tomará completar ese bucle a través de tres países. Ya tengo la mayoría de lo que necesito. Pero vayamos al detalle:



























































































Equipo Reglamentario para Ultra Trail Mont Blanc
Regla Equipo Peso 
teléfono móvil internacional con la opción que permite utilizarlo en los tres países activada (introducir en la agenda el nº de seguridad de la organización, tener el móvil siempre encendido, no ocultar su número y no olvidarse de cargar la batería antes de salir), de manera que la organización pueda llamarle o enviarle un mensaje en cualquier momento, antes, durante o después de la carrera. Nokia E71 127g 
Vaso de al menos 15cl (excluidos los bidones) Fondo de botella de soda 1g 
Contenedor para reserva de agua de 1 litro mínimo Botella suave Platypus 1 litro 23g 
Dos linternas en buen estado de funcionamiento con pilas de recambio para cada una 2 Petzl Tikka XP 170g 
Manta de supervivencia de 1,40 x2m mínimo. La original, usada por los astronautas. 85g 
Silbato Fox 40 14g 
Venda Esparadrado Johnson 57g 
Reserva alimentária 15oz de gel (3 envases) 425g 
Chaqueta con capucha fabricada con una membrana (Gore-Tex o similar) que sea impermeable (Aconsejado al menos 10.000 Schmerber) y transpirable (Aconsejado RET inferior a 13), de manera que permita aguantar el posible mal tiempo en la montaña Mountain Hardware Typoon Gore-Tex Jacket 427g 
Pantalones o mallas largas, o combinación de un pirata con calcetines altos de manera que cubran totalmente las piernas Mallas de correr 163g 
Segunda capa térmica adicional: una segunda capa térmica de manga larga (algodón excluido) de un peso mínimo de 180 grs. (hombre, talla M) O la combinación de una capa interior térmica de manga larga (primera o segunda capa, algodón excluido) de un peso mínimo de 110grs (hombre, talla M) y una chaqueta cortaviento* con protección deperlante resistente (protección DWR). Patagonia Capilene Crew manga larga 130g 
Gorra o bandana Buff 37g 
Gorro Gorro de Lana 110g 
Guantes calientes e impermeables. Mountain Hardwear Torsion Gloves 82g 
Sobre-pantalón impermeable. The North Face Blue Ridge PacLite Rain Pants 510g 
 Peso Total 2,361g 

A lo anterior tengo que sumar el peso de 2.5 litros de agua, el peso de la mochila (690g), y la ropa que voy a estar usando (más la cámara 178g). Voy a tener que correr con unos 6 kilos en la espalda bajo la configuración actual. Creo que esto está bien y es aceptable.