lunes, 25 de julio de 2011

La Silla, El Roble y El Macano

Este sábado me fui a correr la ruta de los 21km de El Valle Trail Race con Daniel Brostella, Iñaki Lasa y José Orillac. Partimos a las 6:30am hacia La Silla, subiendo por el sendero de las curvas que se mete por detrás del Centro Comercial El Valle y sale a la parada de bus al inicio del descenso a El Valle. La inteción era correr La Silla primero para marcar ese sendero en el GPS y poder confirmar la ruta que tenía trazada para los 50km.

El día estaba excelente para nuestro propósito con una capa de nubes que nos quitaba el resplandor del sol y nos mantenía la temperatura agradable. El principio de la carrera es bajo árboles, pero cuando se pasa a La Silla no hay una sola sombra en el cerro. Por suerte no había llovido mucho en los días anteriores a nuestro recorrido por que los senderos de La Silla no estaban resbalosos y pudimos correr con confianza. El aire estaba limpio y mientras corríamos pudimos gozar de las expansivas vistas del Pacífico: Otoque, Boná y Estiva se veían claramente frente a Punta Chame.

El sendero de La Silla es excelente para correr: su superficie es de arcilla dura, sin rocas. Si uno sufre de vértigo esta corrida puede ser incómoda porque en algunos segmentos se corre transversalmente en una ladera muy empinada. Si uno llegara a caerse podría rodar un buen rato loma abajo. No creo que nada grave le suceda al que se caiga por que la hierba es frondosa y el terreno es suave, pero el vértigo le quita el juicio a la gente que sufre de ese problema.

Todos estábamos corriendo cómodamente, en especial mis compañeros. Cómo todos son más rápidos que yo, ellos estaban frescos y yo iba tratando de mantenerme a un buen ritmo sin quemarme en la subida a La Silla. La bajada hacia El Limón va a ser una de las mejores partes de los 21km y los 50km. En El Limón me tomó un par de vueltas para encontrar el sendero por donde quería continuar ya que hay varias opciones, al menos 3 opciones por donde seguir, y la ruta principal no es la más aparente.

Después de un par de intentos encontré la ruta que quería (pasa por detrás de la letrina de una de las casas de El Limón). Al par de kilómetros llegamos a la escuela de El Limón y comenzamos la subida de regreso a las antenas de La Silla, una trepada de casi 300 metros. En este tramo se sube por un camino de tosca y se puede correr cómodamente si se tiene la máquina para correr loma arriba. Yo no puedo hacerlo así que íbamos caminando rápido, aunque mis compañeros de cando en vez corrían y me fueron dejando atrás.

Cuando regresamos arriba hicimos nuestro giro hacia El Roble, por donde haríamos el entronque con el sendero de El Macano. De allí el plan era correr hasta Cabuya, pasando por Matapalo y regresar a El Valle por el Cariguana. Casi que a las dos horas exactas, cuando estábamos pasando por una quebrada y me agaché a recoger agua, sentí que se me bajaba la presión. No había desayunado y tampoco me había tomado ningún gel en todo el recorrido. Se me habían acabado las reservas... Pensé que ya estaba recuperado de Western States... Estaba equivocado. De una vez se me disparó el corazón y quedé limitado a caminar lentamente.

Me tomé mi Gu Roctane y tomé más líquido, pero ya sabía que no me iba a recuperar en lo que quedaba de la subida. Cuando llegamos a El Macano decidimos regresar a El Valle por la ruta de los 21km en lugar de seguir por la ruta de los 50km. Al final terminaríamos corriendo unos 22km, en lugar de los 30km que tenía en mente. Pronto me abandonaron y quedé caminando sólo de regreso a mi casa. Me tomó unas 4 horas recorrer los 21km y mis compañeros lo recorrieron en 3:09 si le quito el tiempo que se pasaron esperándome. Creo que ese será el tiempo promedio de los 21km: 3:10 - 3:15, los rápidos estarán cerca de 2:00 y los lentos arriba de 4:00, cómo yo acababa de hacer.

martes, 12 de julio de 2011

Dos Semanas Después

Esta ha sido la recuperación más rápida que he tenido después de correr un ultramaratón. Con la excepción de las uñas que me hacen falta (todas las del pié derecho) ya siento mis músculos y mis tendones al 100%. Ya mi pulso cardíaco está de vuelta a su nivel normal, no tengo ninguna dolencia física, y nada me recuerda que corrí 161 kilómetros hace un par de semanas. De hecho, ya estoy pensando en el próximo evento.

Este viernes corrí un par de horas con Ernesto Durán, el domingo fue día de doble acción con Joaquín: pedaleamos de Cerro Azul hasta La Chapa, pasando por Altos de Cerro Azul, y luego remamos el Río Pacora, y ayer corrí duro en el Hash. Hoy estoy muy tranquilo y sin ningún reflejo del esfuerzo del fin de semana. Yo creo que ya mi cuerpo está bastante avanzado en su adaptación al maltrato físico. De hecho, mi cuerpo tal vez necesité un poco de abuso para estar en su mejor forma.

Creo que tengo mucha suerte en tener una buena biomecánica. Muchos amigos míos, los más activos, sufren de pequeños malestares como dolores de rodilla, fascitis plantar, y tendonitis. En el 2010 yo tuve unos dolores en la cadera, pero ya se me han ido. He tenido leves desgarres en la pantorrilla izquierda y en el músculo semitendinoso. Pero esos problemas los puedo atribuir más a mi falta de ejercicio qué al exceso de ejercicio. Creo yo nunca me he excedido en el ejercicio, al menos no por repetición porque siempre estoy haciendo algo distinto.

La mezcla de ejercicios aeróbicos me ha permitido trabajar mi sistema cardiovascular sin abusar de mis músculos y mis tendones. Más bien creo que a mi edad voy a necesitar aumentar el ejercicio con pesas (hacer algo) para reforzar mis tendones. Voy a hacer todo lo posible por mantenerme en la condición física actual para no tener que pasar mayores preocupaciones en el Ultra Trail du Mont Blanc. Ahora es posible que Roger se nos una a Luis Carlos y yo.

lunes, 4 de julio de 2011

UTMB 2012

Ahora, oficialmente, el Ultra Trail de Mont Blanc 2012 es mi próxima meta. También me gustaría hacer el Hardrock Hundred, pero es algo más difícil poder entrar a esa carrera que solamente tiene 140 cupos. Supongo que puedo tratar de entrar al HR100 y si no lo logro cambio al UTMB. Pero el Ultra Trail du Mont Blanc me atrae más por su recorrido de 3 países y sus vistas espectaculares de los glaciares de Mont Blanc. El recorrido alrededor del Mont Blanc me ha atraído desde mucho antes que supiera del Hardrock 100.

Cuando esquiaba asiduamente quería ir a Chamonix a esquiar Mont Blanc y recorrer la Ruta Alta en esquís en invierno. Cuando me enteré de la carrera de Ultra Trail du Mont Blanc pensé que sería la forma perfecta de cumplir con el deseo anterior de manera tangencial: no lo haría en esquís, en 10 días, lo haría corriendo en 2 días. Son metas suficientemente parecidas como para ser intercambiables. Ya puse noviembre en mi calendario para hacer mi pre-inscripción para el 2012.

De paso, he quedado pensando en qué proponerme para esta prueba: terminar meramente, o buscar un tiempo decente. Hasta ahora he corrido todas mis ultras muy tentativamente, conservando un paso que me lleve a terminar la carrera en el tiempo que me brindan para ello. Con la excepción de American River, donde tenía que hacer 11 horas para clasificar para WS 100, todas las otras 3 ultras que he hecho han sido mis primeros intentos en terminar esas mismas pruebas.

Ahora quiero ponerme la barra un poco más alta. De lo contrario voy a procrastinar hasta el último minuto y voy a llegar a Mont Blanc con el mínimo entrenamiento necesario. Esta vez me quiero sentir más cómodo en el camino y confiar que estoy preparado a conciencia. No estoy seguro como voy a lograr empujarme a ese nivel, pero tengo algunas ideas. Principalmente, quiero bajar el tiempo de las 100 millas (161 kilómetros) a menos de 24 horas, 23:59:59.

Resultados Sanguíneos

Al final de Western States 100 me hicieron una prueba de sangre que era parte del estudio médico asociado este año con esa carrera. Los valores resultaron interesantes y probaron que ya tengo mi hidratación bastante bien medida. Prácticamente todos mis valores fueron normales, con la excepción del CPK (que estaba por los cielos, como era de esperarse).







Lab results for Irving Bennett (Bib# 98)


Please NOTE: The descriptive information provided below is for general reference use only. If any of your results fall outside the stated "normal" range, you should discuss it with a member of the WS Run medical team or with your personal sports physician.








BUN: 13


BUN stands for "blood urea nitrogen". It measures kidney function but also can be elevated in other conditions such as dehydration or internal bleeding.

Normal values vary slightly by lab but a normal BUN is generally from 5 to 25. A mildly elevated BUN (associated with a normal creatinine) usually means some measure of dehydration which would self correct within 24 hours with fluid replacement only.

A markedly elevated BUN (over 40) especially with an elevated creatinine suggests some impairment of kidney function and should be evaluated by your family physician or in an ER as soon as possible.

Creatinine: 1.24


Creatinine is a much more sensitive and specific measure of kidney function. A normal creatinine is between 0.5 and a bit over 1.0, but not much higher than 1.2.

An elevated creatinine (especially if associated with an elevated BUN) strongly suggests impaired kidney function and should be evaluated by a physician as soon as possible.

CPK: 14500


CPK stands for creatine phosphokinase and is a measure of muscle protein breakdown. A normal CPK ranges from around 50 to almost 200.

Vigorous exercise such as a hard run or a long hike or a strenuous football practice will elevate CPK's to 500-1000 or more with no side effects other than achy muscles. However, in prolonged extremely strenuous exercise (such as running the WSER 100), CPK's will be elevated anywhere from a few thousand to several hundred thousand units!

The higher CPK's will be associated with severe muscle pain, nausea, weakness, "flu-like symptoms", dark urine (Coca Cola colored) and other unpleasant symptoms. Rest and vigorous rehydration with a variety of fluids such as water, electrolyte drinks, juice, soda, etc. generally will clear the markedly elevated CPK's within a few days.

The higher the CPK, the more likely the kidneys will become plugged up and impair kidney function. Anyone with a CPK above 40,000 should follow up with a physician within a day or two for repeat blood work. However, if the urine output is diminished or the color is not clearing or you are gaining weight or you are feeling worse as time passes instead of feeling better, you should see a physician promptly.

Sodium: 139


Sodium is an important electrolyte in your bloodstream. It is normally between 135 and 145, but occasionally can drop dangerously low during stress such as a 100 mile race. This condition is referred to as EAH or exercise associated hyponatremia.

A sodium level between 130 and 135 is mild and asymptomatic and will usually self correct with rest and normal food and fluid intake.

A sodium level of 125-130 is moderate and may or may not be associated with some symptoms such as nausea, weakness, bloating, weight gain, puffy fingers. This level is of concern and the runner should see a physician promptly for evaluation and treatment.

Severe hyponatremia is associated with a level of 120-125. Symptoms are more pronounced and may include lethargy, agitation, or confusion. This level is a medical emergency and the runner should be treated medically immediately. Levels below 120 are associated with marked alteration of consciousness, seizures, coma, and even death.

Markedly elevated levels of sodium can also be dangerous but are generally not seen in the setting of ultra running.

Potassium: 3.8


Potassium is an essential electrolyte located primarily inside the body's cells. It is important for muscle function and proper heart rhythm. Normal potassium values are about 3.5 to 5.0. Potassium levels below 3.0 may cause muscle weakness and/or muscle cramps. If levels drop below 2.0, paralysis and respiratory depression may result, but these levels are very rarely seen. High potassium level (above 6.0) may affect the heart rhythm and very high levels (above 7.0) are associated with serious heart rhythm disturbances and may be fatal if not treated. Such high levels are rare in the setting of normal kidney function.