lunes, 26 de julio de 2010

El Valle Trail Race 2010

[caption id="attachment_1112" align="alignleft" width="300" caption="El Valle Trail Race Logo"]Logo[/caption]

Ya he recorrido toda la ruta de la carrera de 21kms unas tres veces y puedo decir con seguridad que este recorrido me gusta mucho más que el recorrido del año pasado. Su nivel de dificultad es mayor al del año pasado, pero el recorrido es más fresco, entretenido, y con mejores vistas. Este año hay más asfalto que el año pasado, pero no es gran cosa la diferencia. La variedad del terreno será lo más notorio de esta ruta. Ciertos segmentos de los senderos me han llamado la atención por que le roban mucho tiempo a los que no están acostumbrados al terreno quebrado, y los cruces de quebradas serán cuellos de botella en los 21kms. - si se encuentran con una fila tratando de cruzar por las piedras, sin mojarse, háganse a un lado y crucen por el agua sacando ventaja a cambio de zapatillas mojadas.

Para los que estén compitiendo por podio será muy importante llegar de primeros a los senderos críticos, el de Matahogado a La Mesa, y la subida de La India, o quedarán atrapados en las filas de corredores caminando por cuidado a hacerse un daño, o por llegar al máximo de su ritmo cardíaco. Será difícil rebasar en los senderos estrechos y no quedará otra que marchar al ritmo de los que estén por delante. Espero que la gente esté pilas en las intersecciones o se desviaran por los senderos equivocados, en especial los que se la pasan con la mirada clavada en las zapatillas.

Las dos subidas grandes son las de Los Berrales a La Mesa (20 a 45 minutos) y La India Dormida (20 a 50 minutos). Un cuello de botella será la cerca y el portón rojo en La Mesa. Hay que pasar por un lado de la puerta, o saltarse la puerta. Yo sugiero que los que tengan apuro se salten la puerta. Opcionalmente, podemos cortar el alambre y luego arreglamos la cerca para no atentar contra la propiedad privada. Lo ideal sería que alguien consiga la llave de ese portón...

En el recorrido de ayer estábamos Roger, Tato, Carlitos, Melanie, Berta y yo. Escuché a Tato decir que no iba a poder participar este año en la carrera. Lástima, es posible que Los Valleros nos quedemos sin representante en el podio. Roger se lástimo una pierna y no terminó la corrida, lo que posiblemente nos quite otra posibilidad de quedar en el podio. Durante nuestro recorrido Carlitos me habló de dos partidas, una para los del ultra y otra para los de los 21kms., pero yo preferiría una sola partida: es más vistosa y divertida.

Este fin de semana nos tocó correr con bajareque casi todo el recorrido. Por suerte el camino no estaba muy resbaloso, aún mojado. Las piedras en las gibas de La India son bastante ásperas y proporcionaron buena tracción todo el tiempo. Donde más lodo ha habido siempre es bajando de La Mesa, al llegar a las fincas de pollo. La parte de arriba de La India tiene los senderos de barro bien compactado y casi no se afectan por el agua. No logré completar el recorrido por que varios (todos) tenían que estar temprano en algún otro lugar, todavía sigo buscando tener un mejor aproximado del largo de este circuito.

Terminamos nuestro recorrido en la mitad de La India y bajamos por el sendero más rocoso del cerro. Berta comió piso parejo y Melanie tenía ganas de salir en caballo. Iniciamos el recorrido a las 7:42am y yo estaba de vuelta en Shangri-La a las 11:00am con un six-pack de Balboa. Este fin de semana que viene quiero volver a recorrer la ruta de los 45kms. y poner cintas en los lugares dudosos. Voy a tomar fotos de la bajada a Jordanal y ver como le ha ido con toda el agua que ha caído recientemente.

[gallery]

jueves, 15 de julio de 2010

Hardrock 100 - 2010

[caption id="attachment_1062" align="aligncenter" width="640" caption="Luis Carlos en el Hardrock 100"]Luis Carlos en el Hardrock 100[/caption]

Acabamos de regresar de Silverton, Colorado, donde estuvimos acompañando a Luis Carlos en su carrera de 161 kilómetros (100 millas). El Hardrock 100 es la carrera más difícil de su clase en el mundo, y la gente que se atreve a correrla es un grupo de gente muy tenaz y determinada. Luis Carlos no pudo con la carrera este año, pero estoy seguro que es solo cuestión de tiempo para que muela esa roca (un dolor de cabeza intenso lo sacó de su ritmo). Lorena y yo estamos muy agradecidos por haber tenido la oportunidad de acompañar a Luis Carlos en su aventura y compartir en toda la experiencia de ese evento con Carlitos Rettally y Marlene Stoute.

El Hardrock 100 es una carrera de 161 kilómetros que sube, y baja, 10,177 metros (más que el Monte Everest) partiendo desde Silverton, pasando por Telluride, Ouray, y Lake City y de regreso a Silverton. El punto más bajo, Ouray, está a 2,340 metros y Handies Peak, el punto más alto, está a 4,281 metros. El tiempo límite para terminar la carrera es de 48 horas. Este año el primer corredor, Jared Campbell, entró en 27:18:00 y la primera mujer, Diana Finkel, que llegó en 2º lugar, lo hizo en 28:32:00. La última persona en llegar dentro del tiempo oficial fue Jennifer Roach, de 56 años, quien llegó en 47:57:00. Minutos después, pero fuera del tiempo oficial, llegó Leonard Martin, en 48:02:00 (quien no aparecerá en el listado oficial de los que terminaron la carrera). Si Leonard hubiese descansado un poco menos de los 92 minutos que se tomó en las estaciones de apoyo habría llegado dentro del tiempo oficial, pero si mi abuela tuviese llantas sería bicicleta.

Esta carrera intimida a cualquiera... Yo estaba asustado de pensar que iba a tener que seguir a Luis Carlos a través de pocos más de un maratón completo, subiendo Handies Peak, y otro par de cerros por encima 4,000 metros. Tengo mucho respeto por el coraje de Luis Carlos al pararse en la línea de partida y atreverse a salir corriendo en contra de lo más duro que tiene Colorado, 7 picos arriba de 13,000 piés y uno arriba de 14,000 piés. El largo de la carrera casi que es irrelevante ante el terreno que hay que recorrer. Esta es una carrera para cabras, no para gente que hasta hace 6,000,000 de años aún vivían en los árboles. Pero yo estaba ahí, en la partida, y pude ver a todos estos valientes partir como hacia cualquier fondo dominguero. Varios inclusive arrancaron caminando, como si realmente fuesen de paseo.

He quedado muy intrigado por los requerimientos del Hardrock 100: ¿qué se necesita para poder completar esta carrera? Fortaleza física es solamente uno de los requesitos, y a Luis Carlos le sobraba la fuerza. Luis Carlos se veía como el velocista Ben Johnson al lado de unos espectros afganos que casi que se veían frágiles (hasta con las barbas y las greñas). Pero los que estaban el viernes 9 de julio, 2o1o, a las 6:00am en la partida eran cualquier cosa menos frágiles, eran gente tenaz, perseverante, valiente y atrevida como Luis Carlos, pero muchos tenían una experiencia que solamente se puede adquirir por medio de este tipo de hazañas. Muchos de los que estaban ese día en la partida ya habían tratado de terminar esa carrera muchas otras veces, y, aún así, no la iban a terminar. Y otras, como Margaret Heaphy de 54 años, la iban a terminar por 10º vez. Blake Wood completó su 15º vez, Kirk Apt 16º vez. Karl Meltzer, el campeón del año pasado, no terminó este año. Scott Jurek tampoco terminó en el '94 -- esta *no* es una carrera fácil --.

¿Cómo un panameño, que vive al nivel del mar, puede prepararse para correr por montañas de 4,000 metros, de noche, con temperaturas de menos de 20ºF? No tengo la más remota idea... Esta carrera se cocina a fuego lento, poco a poco raya la vieja el coco, "easy does it!", con calma y buena letra. Estaba viendo y estudiando los tiempos de algunos de los corredores que terminaron. En promedio, les toma 3 veces el tiempo del Jemez 50M para terminar el Hardrock 100M, algunos poco más, otros poco menos. Si les tomó 10 horas completar la carrera de 50 millas, les tomará 30 horas completar la de 100 millas. El paso de los corredores parece lento cuando se divide la distancia por el tiempo, pero es poco más rápido cuando se toma en cuenta el tiempo total de las paradas.

Para poder terminar esta carrera tienen que reunirse muchos factores: el entrenamiento, la experiencia, algo de suerte, buena alimentación durante la carrera, hidratación, y mucha, pero mucha cabeza. Creo que a Luis Carlos solamente le faltó algo de experiencia. Luis Carlos solamente había corrido una carrera de 160 kilómetros antes del Hardrock 100. Corrió muchas de 80 kilómetros, pero solamente una de 160 kilómetros. De allí saltó al carrera de 160 kms. más peluda del planeta, ¡qué boludo! ¡qué valentía! Experiencia, experiencia, experiencia. Estoy seguro que Luis Carlos prontamente acumulará suficiente para volver a cuadrarse con el Hardrock 100, estoy seguro que eso no se va a quedar así.

De paso, Karl Meltzer tenía estas zapatillas rarísimas: las Hoka Mafate.

[caption id="attachment_1063" align="aligncenter" width="620" caption="Hoka Mafate"]Hoka Mafate[/caption]

miércoles, 14 de julio de 2010

El Valle Trail Marathon - 45k

[caption id="attachment_1050" align="alignleft" width="225" caption="El Valle Trail Marathon - 45k"]Ruta del maratón[/caption]

Este 15 de agosto, 2010 tendremos el 2do El Valle Trail Marathon. Este año la ruta ha cambiado y correremos hacia el norte partiendo desde el Hotel Campestre, en dirección hacia Matahogado. A continuación sigue la descripción de la ruta de los 45k, la versión ultra del maratón. En Facebook hay un recorrido fotográfico completo de la parte de 21k y la parte del ultra. Nadie debe pensar que esta carrera es comparable con un maratón normal - este recorrido cae claramente bajo la categoría de ultra-maratón por su dificultad.

Los primeros 1,300 metros son por asfalto hasta llegar al pequeño puente sobre el Río Antón, antes de la subida hacia Matahogado. Justo después de este puente hay que girar a mano izquierda por el sendero que lleva a otro puente visible desde la calle. Este es el inicio del sendero de Los Berrales que va paralelo al Río Antón y llega a la toma de agua de El Valle. Esta es una de las secciones más verdes y frescas del recorrido y mide aproximadamente un kilómetro.

Al final de este sendero se llega al 4to cruce de agua y se inicia el ascenso hacia La Mesa de El Valle. Hay que cruzar el Río Antón y seguir el sendero hacia arriba. Después de unos 500 metros de bosque montañoso se llega a un llano de pasto y hay que girar a la izquierda nuevamente y subir hacia un portón rojo que se ve en la distancia. Hay que cruzar la cerca por la mano izquierda del portón que seguramente estará cerrado y continuar hacia las fincas de pollo. Justo después del portón se llega nuevamente a un camino transitable que nos llevará de regreso a El Valle a través de La Mesa.

Aproximadamente a los 3.5k de haber partido se llega a una bifurcación en el trayecto. Aquí estará el primer puesto de apoyo a la carrera y los que estén corriendo el maratón completo deben girar a la derecha, los de 21k deben girar a la izquierda. Desde este punto en adelante los corredores que elijan esta ruta deben considerar que se van a adentrar en el campo, dejando atrás la cobertura de celular y del tendido eléctrico. Por los próximos 25 kilómetros los corredores deben contar con su propio apoyo (hay 2 puntos de apoyo en este segmento, pero es mejor que se sientan auto-suficientes).

El maratón continua por una bajado de camino secundario transitable en 4x4 que tiene unos 9.3k hasta Jordanal. El camino tiene una pendiente en bajada leve por 1.5k antes de iniciar un descenso pronunciado por superficie de tosca hasta cruzar uno de los brazos del Río Indio. Cerca de los 6.5k de haber partido llegarán a la Escuela de Río Indio Nacimiento. El camino sigue descendiendo por los próximos 6k hasta llegar a la Escuela de Jordanal, donde los corredores llevarán cerca de 13k - aquí encontrarán una pequeña tienda y el próximo punto de apoyo de la carrera.

El camino continua con una buena superficie hasta cruzar la Quebrada Jordanal, al kilómetro 15 del maratón. Justo después de cruzar el río viene una subida pronunciada. Una vez que se vuelve a nivelar el recorrido van en camino a Río Indio Centro, en donde llevarán 16.7k de recorrido. En Río Indio Centro deben girar a la izquierda por el camino que baja por el costado de la capilla. Van a descender hasta el Río Indio y cruzarlo por un zarzo. Justo después del zarzo deben tomar nuevamente a la izquierda e iniciar otro ascenso. Esta subida corona a los 18k del recorrido, llegando las Tres Cruces. Al llegar a este punto deben continuar por la derecha de las cruces, pegados a la cerca que deben llevar a su derecha. Al fondo de la bajada deben cruzar el Río Las Minas (19k).

Justo después del río viene una intersección que deben tomar a la izquierda. A unos 500 metros van a regresar a una calle que es transitable, a la cual se llega por Penonomé. Giren a la izquierda en este punto (a menos que necesiten un transporte para terminar la carrera). Poco después de girar a la izquierda viene una tienda en la que pueden hacer una parada para abastecerse de líquido y comestibles. En este punto inicia la subida de vuelta a El Valle. Hay que cruzar el Río Las Minas otras 3 veces antes de dejarlo atrás. En el último cruce van a llevar 23.5k. Ahora viene un tramo de casi un kilómetro que va prácticamente por el cauce de una quebrada. Al dejar atrás la quebrada viene el último ascenso largo hacia El Valle. Ahora hay que estar pendientes de un "Y" en el camino que deben tomar a mano derecha, hacia arriba (Sur).

Nota: si están cortos de líquido, tomen agua del río antes de la subida. Luego pueden tomar Zentel para cuidarse de cualquier problema. Del último cruce del Río Las Minas todavía están a unos 4k del próximo puesto con agua.

Al poco rato de estar subiendo van a tener una vista del camino por donde bajaron de El Valle. Como detalle interesante, en este punto están en la provincia de Coclé, y el camino que pueden ver a su izquierda está en la provincia de Panamá. Este camino continua hasta La Mesa y, cuando llegan a la parte transitable en 4x4, pronto llegarán a su próximo punto de abasto. Unos kilómetros más adelante regresarán al circuito de los 21k del evento. Al regresar a La Mesa van a llevar 29k de recorrido y deben girar a la derecha.

Al terminar la bajada de La Mesa, de regreso a El Valle, estarán llegando al kilómetro 33. del recorrido (33.3k) y la Calle Los Mangales, donde hay que girar a la derecha para dirigirse hacia la Piedra Pintada. A unos 300 metros llegarán a una "T" (10k) donde nuevamente deben girar a la derecha. A unos 500 metros más adelante llegarán a la entrada hacia La Piedra Pintada (34k) y el siguiente puesto de apoyo a la carrera. Es muy importante abastecerse en este punto: no encontrarán agua hasta iniciar la bajada de vuelta a El Valle.

Nota: Si por alguna razón no se sienten en capacidad de hacer el recorrido completo, sigan de largo hacia el pueblo y no recorran La India Dormida. Se van a ahorrar unos 9.5k del trayecto, y uno de los ascensos con mayor pendiente. Siempre pueden seguir hasta La Piedra Pintada, tomarse una foto allí y regresar a la meta. Pero, no suban a La India Dormida si no se siente fuertes y eviten hacerse daño.

En este punto inicia la segunda subida grande del recorrido, subiendo desde 600 metros en la entrada hacia La Piedra Pintada hasta unos 867 metros sobre La India Dormida. En este sitio pueden ver un perfil aproximado del recorrido de la ruta. Este segmento pasa frente a La Piedra Pintada, a la cual se llega por una acera de concreto. Justo frente a la piedra, que estará a mano derecha, viene una bifurcación en la cual hay que tomar hacia la izquierda y seguir subiendo.

Al coronar esta primera subida, cuando inicia a nivelarse el sendero, hay que girar a mano izquierda y tomar el sendero que sale unos  165º hacia atrás. Este giro estará claramente marcado, pero por si acaso, estas son otras vistas: punto de vista del corredor y viendo hacia atrás. En este momento se han recorrido unos 35k y ya van camino al lomo de La India Dormida. Pronto van a llegar a una casita (a mano izquierda) seguida de una intersección en la cual hay que girar a mano izquierda.

En este momento ya han pasado la mitad de la carrera y viene la parte más vistosa del recorrido. Hay unas bifurcaciones que estarán marcadas y siempre hay que girar a la izquierda (hacia El Valle). Cerca de los 36.4k van a llegar a una silla con vista clara a El Valle, en el cuello de La India Dormida. En este lugar hay que seguir hacia la derecha, casi completamente sur, por todo el borde de La India Dormida hasta llegar a La Cruz, unos 2.5k más tarde. Este tramo tiene una subida sobre piedras ásperas que hay que tomar con cuidado.

El recorrido ahora sigue por el lomo de La India hasta bajar a la próxima intersección. Esta intersección nos lleva por la pendiente Este siguiendo un sendero a nivel. Pronto el camino gira levemente hacia el Oeste (la derecha) y pasa a la parte de atrás de La India. Todo lo que sigue es un sendero que nos llevará hacia la bajada de regreso a El Valle. Siempre tomen en cuenta que El Valle estará a mano izquierda y el camino más corto está por ese borde de La India.

Cuando lleguen a la bajada habrán recorrido poco más de 39k y los espera el Cool Zone de Pura Voluntad. Al pié de la bajada tiene que girar a la izquierda nuevamente (40k) y regresar a El Valle. Deben seguir la calle siempre a la derecha hasta llegar al puente y la calle principal de El Valle. Sobre la Avenida Central (42.7k) de El Valle deben girar a la izquierda, pasar frente al Mercado (43.62k) hasta el Supercentro Hong Kong (44.3k) donde nuevamente deben girar a mano izquierda. Esta recta larga, con leve pendiente hacia arriba, los llevará de vuelta a la meta.

Detalles:



  • Recorrido: 45k

  • Elevación ganada: 2000 metros

  • Elevación perdida: 2000 metros

  • Elevación mínima: 333 metros

  • Elevación máxima: 893 metros


Consejos:



  1. Usar zapatillas con buena tracción

  2. Llevar al menos 2 botellas de 20 onzas con agua y solución hidratante

  3. Usar gorra

  4. Ponerse protección solar

  5. Comer algo (unas 100 calorías) cada hora


Disfruten la carrera y gocen del paisaje. Este recorrido será más difícil que el del primer año. Pero esta vez será más fresco y más verde, y con las vistas más espectaculares que se puedan imaginar. Tomen las subidas con calma y traten de hacer buen tiempo en las rectas y las bajadas. Procuren siempre tener la vista fijada unos 15-20 metros hacia adelante (en lugar de ver hacia el piso, frente a las zapatillas).

Por último, los que se animen a este recorrido deben llevar unos $20 encima para que cuenten con un respaldo en caso que necesiten contratar un caballo ($7-$10) cuando estén en el punto más remoto, o pagar un transporte de vuelta a El Valle ($2.50 en Jordanal).

Archivo para GPS: elvalle-45k en Google

El Valle Trail Marathon - 21k

[caption id="attachment_1045" align="alignleft" width="300" caption="Mapa de ruta de 21k de El Valle Trail Marathon"]Mapa de ruta de 21k de El Valle Trail Marathon[/caption]

Este 15 de agosto, 2010 tendremos el 2do El Valle Trail Marathon. Este año la ruta ha cambiado y correremos hacia el norte partiendo desde el Hotel Campestre, en dirección hacia Matahogado. A continuación sigue la descripción de la ruta de los 21k, la versión media del maratón. En Facebook hay un recorrido fotográfico completo.

Los primeros 1,300 metros son por asfalto hasta llegar al pequeño puente sobre el Río Antón, antes de la subida hacia Matahogado. Justo después de este puente hay que girar a mano izquierda por el sendero que lleva a otro puente visible desde la calle. Este es el inicio del sendero de Los Berrales que va paralelo al Río Antón y llega a la toma de agua de El Valle. Esta es una de las secciones más verdes y frescas del recorrido y mide aproximadamente un kilómetro.

Al final de este sendero se llega al 4to cruce de agua y se inicia el ascenso hacia La Mesa de El Valle. Hay que cruzar el Río Antón y seguir el sendero hacia arriba. Después de unos 500 metros de bosque montañoso se llega a un llano de pasto y hay que girar a la izquierda nuevamente y subir hacia un portón rojo que se ve en la distancia. Hay que cruzar la cerca por la mano izquierda del portón que seguramente estará cerrado y continuar hacia las fincas de pollo. Justo después del portón se llega nuevamente a un camino transitable que nos llevará de regreso a El Valle a través de La Mesa.

Aproximadamente a los 3.5k de haber partido se llega a una bifurcación en el trayecto. Aquí estará el primer puesto de apoyo a la carrera y los que estén corriendo el maratón completo deben girar a la derecha, los de 21k deben girar a la izquierda. 1k más adelante viene otra bifurcación en la cual también hay que girar a la izquierda para pronto iniciar el descenso hacia El Valle. Este descenso inicia sobre el asfalto luego de pasar por la Finca Cecilia (a mano izquierda) y, a mano derecha, la calle por donde se vuelven a incorporar los de la ruta del maratón. En este punto se han recorrido 5.7k.

Al terminar la bajada de La Mesa, de regreso a El Valle, estarán llegando al kilómetro 10 del recorrido (9.7k) y la Calle Los Mangales, donde hay que girar a la derecha para dirigirse hacia la Piedra Pintada. A unos 300 metros llegarán a una "T" (10k) donde nuevamente deben girar a la derecha. A unos 500 metros más adelante llegarán a la entrada hacia La Piedra Pintada (10.5k) y el siguiente puesto de apoyo a la carrera. Es muy importante abastecerse en este punto: no encontrarán agua hasta iniciar la bajada de vuelta a El Valle.

En este punto inicia la segunda subida grande del recorrido, subiendo desde 600 metros en la entrada hacia La Piedra Pintada hasta unos 867 metros sobre La India Dormida. En este sitio pueden ver un perfil aproximado del recorrido de la ruta. Este segmento pasa frente a La Piedra Pintada, a la cual se llega por una acera de concreto. Justo frente a la piedra, que estará a mano derecha, viene una bifurcación en la cual hay que tomar hacia la izquierda y seguir subiendo.

Al coronar esta primera subida, cuando inicia a nivelarse el sendero, hay que girar a mano izquierda y tomar el sendero que sale unos  165º hacia atrás. Este giro estará claramente marcado, pero por si acaso, estas son otras vistas: punto de vista del corredor y viendo hacia atrás. En este momento se han recorrido unos 11.5k y ya van camino al lomo de La India Dormida. Pronto van a llegar a una casita (a mano izquierda) seguida de una intersección en la cual hay que girar a mano izquierda.

En este momento ya han pasado la mitad de la carrera y viene la parte más vistosa del recorrido. Hay unas bifurcaciones que estarán marcadas y siempre hay que girar a la izquierda (hacia El Valle). Cerca de los 12.4k van a llegar a una silla con vista clara a El Valle, en el cuello de La India Dormida. En este lugar hay que seguir hacia la derecha, casi completamente sur, por todo el borde de La India Dormida hasta llegar a La Cruz, unos 2.5k más tarde. Este tramo tiene una subida sobre piedras ásperas que hay que tomar con cuidado.

El recorrido ahora sigue por el lomo de La India hasta bajar a la próxima intersección. Esta intersección nos lleva por la pendiente Este siguiendo un sendero a nivel. Pronto el camino gira levemente hacia el Oeste (la derecha) y pasa a la parte de atrás de La India. Todo lo que sigue es un sendero que nos llevará hacia la bajada de regreso a El Valle. Siempre tomen en cuenta que El Valle estará a mano izquierda y el camino más corto está por ese borde de La India.

Cuando lleguen a la bajada habrán recorrido poco más de 15k y los espera el Cool Zone de Pura Voluntad. Al pié de la bajada tiene que girar a la izquierda nuevamente (16k) y regresar a El Valle. Deben seguir la calle siempre a la derecha hasta llegar al puente y la calle principal de El Valle. Sobre la Avenida Central (17.8k) de El Valle deben girar a la izquierda, pasar frente al Mercado (18.7k) hasta el Supercentro Hong Kong (19.4k) donde nuevamente deben girar a mano izquierda. Esta recta larga, con leve pendiente hacia arriba, los llevará de vuelta a la meta.

Detalles:



  • Recorrido: 21k

  • Elevación ganada: 708 metros

  • Elevación perdida: 708 metros

  • Elevación mínima: 583 metros

  • Elevación máxima: 867 metros


Consejos:



  1. Usar zapatillas con buena tracción

  2. Llevar al menos una botella de 20 onzas con agua o solución hidratante

  3. Usar gorra

  4. Ponerse protección solar

  5. Comer algo (unas 100 calorías) cada hora


Disfruten la carrera y gocen del paisaje. Este recorrido será más difícil que el del primer año. Pero esta vez será más fresco y más verde, y con las vistas más espectaculares que se puedan imaginar. Tomen las subidas con calma y traten de hacer buen tiempo en las rectas y las bajadas. Procuren siempre tener la vista fijada unos 15-20 metros hacia adelante (en lugar de ver hacia el piso, frente a las zapatillas).

Archivo para GPS: elvalle-21k en Google