jueves, 28 de enero de 2010

Zapatillas todo terreno

[caption id="attachment_867" align="alignleft" width="280" caption="Salomon XA Pro 3d"]
[/caption]


Ahora que voy para el American River 50, un ultra-maratón de 80 kilómetros (50 millas), estoy buscando las zapatillas que voy a usar en esa corrida. He comprado varias zapatillas todo terreno para probarlas y tomar mi decisión. El Maratón de El Valle, 42 kms. de senderos, lo corrí con mis zapatillas estándar para ese terreno, unas Salomon XA Pro 3d. Llevo años caminando y corriendo con esas zapatillas y no las cambio por nada cuando el terreno se pone difícil. Pero después de unos 30 kilómetros durante el maratón me comenzó a molestar el arco del pié derecho.


 


He decidido que tengo dos opciones, correr el ultra con otro par de zapatillas, o cambiarme las zapatillas a media carrera. Es muy probable que opte por la segunda opción. Cambiar las zapatillas a la mitad de la carrera también cambia los puntos de contacto sobre el pié, aun que ligeramente, y puede evitar ampollas y otras molestias. A mi poco me salen ampollas, pero nunca he corrido 80 kilómetros. Mi otra opción es el segundo par de zapatillas de montaña, las Salomon Comp 3, un poco más livianas que las XA Pro, con una suela menos rígida. Estas zapatillas me gustan tanto como las XA Pro, tal vez más.


[caption id="attachment_870" align="alignleft" width="295" caption="Avia Avi-Stoltz"][/caption]


En el maratón de El Valle corrí un buen tramo con Silvio Federico, de Avia, que estaba usando unas Avi-Stoltz. Me ha dado un par para que las pruebe. Las he estado usando y están muy buenas. Son más livianas que las dos zapatillas Salomon, pero no tienen la punta del pié tan protegida como las anteriores. La suela tiene excelente tracción y también tiene un plato en la planta que protege contra rocas y otros objetos que podrían penetrar una suela de zapatilla común. Estas zapatillas drenan muy bien, al igual que las Salomon. Las Avi-Stoltz fueron diseñadas por Conrad Stoltz, ganador de un par de campeonatos de triatlón X-Terra. Tienen un cierre que no requiere de nudo para amarrarse los cordones, pero el sistema no es tan bueno como el de las Salomon.


 


[caption id="attachment_869" align="alignleft" width="280" caption="Inov8 X-Talon"][/caption]


Las otras dos zapatillas que me he comprado son unas Salomon SpeedCross y unas Inov8 X-Talon 212. Estas dos zapatillas son muy livianas y de diseño parecido, ya que están hechas para el mismo propósito: fell running, campotraviesa. Fell running es una carrera popular en Inglaterra y Escocia, en donde se corre hasta la punta de un cerro, por donde quieras, y gana el que primero regrese al punto de partida. De estas dos zapatillas, las Inov8 X-Talon son las más livianas, fácilmente. Las X-Talon son unas zapatillas casi minimalistas, como las Nike Free, con unas tacos grandísimos y un caucho super pegajoso, que se ve que no duraría mucho contra el concreto. La forma de amarrarse las X-Talon es la más complicada del mundo, pero permiten ajustar firmemente el talón.


[caption id="attachment_868" align="alignleft" width="280" caption="Salomon Speedcross"][/caption]


 


Las SpeedCross son todo Salomon en la manera de amarrarse, con cordones de kevlar y un bolsillo donde esconder todo lo que queda suelto. Son más estrechas y bajas que las Salomon XA Pro y Comp 3, y también mas livianas. El patrón de la suela es muy parecido al de las Inov8 X-Talon, con unos tacos inmensos. Se vé que el lodo no se les pegaría por nada. Donde pones el pié, queda el pié con estas zapatillas. Al igual que las X-Talón, tienen una tracción grandísima.


Bueno, estoy corriendo con todas estas zapatillas para ver cuales me convencen para llevarlas a la distancia máxima. Por ahora todas las corridas que he hecho han sido relativamente cortas. Este fin de semana, en El Valle, le voy a meter fondo a las X-Talon para ver como me va. Voy a correrlas por la India Dormida, bajando a Sofre y regresando por La Montañita, una buena vuelta de 12 kilómetros si parto de arriba, y 18 kilómetros si me voy desde la casa. Creo que me voy a ir desde Shangri-La para que sea más larga la vuelta.


 






































































Pesos de Zapatillas

.


Zapatillas Todo-TerrenoZapatillas Livianas

.


ModeloPesoModeloPeso

.


Inov8 X-Talon 2121.10 lbs.New Balance 6701.14 lbs.

.


Salomon SpeedCross1.52 lbs.Nike Free 5.01.22 lbs.

.


Avia Avi-Stoltz1.58 lbs.Zoot Energy1.38 lbs.

.


Salomon Comp 31.86 lbs.

.


Salomon XA Pro 3D2.00 lbs.

miércoles, 27 de enero de 2010

Relevos Transistmicos 2010

Bueno, ya he terminado con el desorden de los Relevos Transístmicos 2010. Estoy satisfecho con lo que logramos con tan poco patrocinio y sin mayor esfuerzo. Este año casi no hay relevos por qué no me sentía con ganas de invertir tanto tiempo y trabajo, por encima de todo lo que ya estaba haciendo. Traté de reclutar gente que se interesara por ayudar con la organización, pero no tuve éxito. Cuando ya estaba por anunciar que no habrían Relevos Transístmicos 2010, decidí visitar a Elmer Ortiz para ver si a Panamá Runners le interesaba compartir la organización de los relevos. Elmer asintió inmediatamente a apoyar y trabajar para tener relevos en el 2010.

Este año para mi estaba complicado, no tenía el apoyo de Juan Carlos Paniza en la alcaldía (por el cambio de gobierno), y también habían cambiado muchos otros enlaces, como en la policía, Sinaproc, y otros. Tenía dudas de poder conseguir patrocinio de la nueva alcaldía, ni siquiera hice el intento de hacer un enlace. Ya en años anteriores había tenido poco éxito consiguiendo apoyo de las compañías que venden zapatillas, los patrocinadores que más interés deberían tener en el evento. Los prospectos que me hacían en mi mente no eran buenos para los relevos de este año.

Con el apoyo de Elmer, quien se dividió la lista de tareas conmigo, ya el trabajo se veía más manejable. Ahora podía contar con el apoyo del Hash, y con el apoyo de Panamá Runners. Decidí echarme al ruedo nuevamente y anunciar los relevos. La verdad es qué el anuncio fue muy humilde, la promoción pobre: solamente mande un correo a la lista del Hash y otro a la lista de Triatlón Panamá. En la lista del Hash la efervescencia arrancó inmediatamente, en Tripanama no hubo un solo comentario al respecto.

El día antes del congresillo, en la mañana, solamente habían 7 equipos inscritos. Al final del día habían 17 equipos inscritos. Yo contaba con 25 equipos, uno más que el año pasado. Estaba pidiendo comida para esa cantidad, al igual que camisetas, con un pequeño colchón. ¡Pero estaba muy preocupado! Si eran 20 equipos, iba a tener que comerme muchos platos, y me quedarían un montón de camisetas. El día del congresillo se inscribieron 10 equipos más. ¡Se salvó la carrera! Ya lo que quedaba era ejecutar el plan, y gozar en la meta cuando llegaran todos los equipos, contentos.

Como siempre, el apoyo del Hash fue vital para los Relevos Transístmicos 2010. Este año voy a trabajar con más esmero para que los Relevos del 2011 sean aún mejores que los de este año. Quiero llegar a 30 equipos para el 2011, entregar trofeos hasta tercer lugar en todas las categorías, y contar con más personas para la hidratación durante la carrera, que es el punto más engorroso para mi. Me alentó mucho ver que ya los Relevos son una parte integral del calendario anual de los corredores y qué contamos con un grupo que realmente espera con ansias que se vuelvan a repetir. ¡Vamos a complacerlos!

Caminando con Los Hijos

Este fin de semana que pasó hicimos una caminata a Boca de Las Minas con los hijos, Saúl con su hijo Saulo, René con sus hijos René y Raúl, Lorena y yo con nuestros hijos Irving y Laura, y Darío, un compañero de trabajo de René. El plan era sencillo: una caminata corta a un lugar agradable donde los niños la pasaran bien. Afortunadamente el paseo resulto exitoso. Por suerte René (Tato) se trajo un par de caballos que salvaron el día: mi hija Laura, de siete años, adora los caballos y se la pasó arriba de uno de los caballos, o caminando con las riendas del caballo (sin acordarse que se estaba cansando). Irving (9 años), René (9 años) y Raúl (7 años) se la pasaron hablando sin parar mientras caminaban.

Gracias a los caballos los niños iban sin nada encima. Al principio todos comenzaron con sus mochilas, pero pronto se fueron despojando de ellas y pasándolas a los caballos. Yo iba un poco más cargado de lo que normalmente me gusta llevar encima, pero tocaba. Caminamos desde La Mesa hasta el Río Las Minas y allí nos bañamos por un buen rato en una charca muy agradable. Luego caminamos un poco más hasta llegar al poblado de Boca de Las Minas, cerca de donde pasamos la noche al lado del Río Las Minas. Irving y Lorena durmieron en una hamaca, y Laura Elena durmió conmigo en otra hamaca. Ya pronto ordenó hamacas para los niños. No se duerme tan cómodo acompañado de un niño dentro de una hamaca.

Ya Irving ha decidido que de ahora en adelante será mi compañero de exploración. El se preguntaba cómo yo me conocía todos esos lugares. ¿Cómo yo sabía que estaban allí? Yo le dije que llevaba muchos años explorando los caminos de la región y ya me los conocía de memoria, pero que todavía faltaba mucho por conocer, mucho por descubrir. También le conté que habían muchos otros lugares que le encantarían, muy similares a los que estaba conociendo. Laura, mientras llevara un caballo, iría hasta el fin del mundo.

Cosas que recordar:

  • Llevarles ropa extra

  • La ropa de caminar debe ser de nylon, o de un material que seque rápido

  • Hacer cortas las caminatas

lunes, 11 de enero de 2010

Reto 24 Horas

Ayer terminamos nuestro 6to Reto del Indio en menos de 24 horas. Después de cinco años durmiendo en el camino decidimos que lo haríamos sin dormir y calculamos que si no parábamos podíamos hacerlo en 24 horas. ¡Si se puede! La foto de partida la tomé a las 13:52 del sábado, y la foto bajo el puente del Río Indio la tomé a las 13:38, 23 horas y 46 minutos más tarde. Y todos terminamos en mejor ánimo que en años anteriores.

Para lograr hacer el recorrido en menos de 24 horas hicimos unos pequeños cambios, de los cuales el más importante fue no dormir. Este fue el mayor ahorro en tiempo que logramos. El no dormir también nos permitió caminar más rápido al eliminar una cena, un desayuno, y los pertrechos para dormir - caminamos sin mochilas. Otro cambio fue que alargamos la bicicleteada por que ahora los autos nos podían recoger en Jordanal, unos kilómetros más allá de Río Indio Nacimiento. El camino estaba recién cortado y tenía una capa fresca de tosca compactada que no creo que esté igual para el 2011. El tercer cambio fue llevar la transición a los kayaks hacia el Río Indio: caminamos 30 minutos más y nos ahorramos una hora remando. También eliminamos una parada extensa que hacíamos en El Valle para agruparnos y tomarnos unas pintas.

Otro cambio que hicimos fue partir a la 1:52pm del sábado, en lugar de partir a las 6:00am como habíamos hecho en años anteriores. Logramos llegar a Jordanal con los últimos rayos de luz. Al final de la bicicleteada habían unos descensos intensos que se hacían peligrosos en la penumbra que nos envolvía. Llegamos a Jordanal a las 6:47pm - menos de 5 horas. Antes nos tomaba ese mismo tiempo llegar a Río Indio Nacimiento, unos 5 kilómetros menos. La idea era entonces caminar toda la noche para llegar a la transición de los kayaks con la primera luz del día. A las 5:20am estábamos a orillas del Río Teriá, a menos de un kilómetro de donde desemboca al Río Indio. Daniel e Iñaki, que no querían correrse el riesgo de no romper las 24 horas, partieron prontamente a las 6:00am, seguidos de cerca por Robert y Joaquín, que llevaban un kayak más lento. Los otros, por dormir un ratito, partimos a las 6:30am, desperdiciando media hora de luz.

A Daniel e Iñaki no los volví a ver más. Después de unas dos horas remando llegamos a Boca de Uracillo junto con Robert, Joaquín, Jordi y Jorge Patricio. Como a las tres horas Roger y yo dejamos atrás al resto del grupo para remar sin pausa hasta la Boca de Río Indio. Si Daniel e Iñaki rompían las 24 horas, y nosotros no lo hacíamos, nos iban a dar cascarita y jarabe de pico por el resto del año. Las últimas horas de la remada se me hicieron interminables... Frecuentemente me dormía remando y me despertaba el golpe de mi remo contra el remo de mi hermano (cuando me salía de ritmo). A las 11:35am pasamos La Encantada y le dije a Roger que nos quedaban dos horas antes de llegar al mar, teníamos tiempo suficiente para llegar en menos de 24 horas si no dejábamos de remar por las próximas 2 horas.

A la 1:02pm pasamos El Chilar, el último caserío antes de Boca de Río Indio, como 45 minutos remando. Romper las 24 horas iba a estar cerca para nosotros, y ya Daniel e Iñaki estaban cerca de lograrlo. Tenía sed, el kayak estaba lleno de agua y no queríamos sacarla para no perder tiempo, tenía hambre, tenía sueño, las manos parecían pasitas después de 6 horas pegadas al remo, los hombros me quemaban y los flexores del antebrazo derecho se estaban inflamando. Capitán Kirk a Scotty: ¡Necesitamos más potencia, más potencia! 36 minutos de agonía y angustia pasaron mientras remábamos, y remábamos, hasta que llegamos a la Boca del Río Indio. ¡Lo logramos! Cuando pisé la playa sentí una gran satisfacción por que nuestro plan había sido ejecutado sin contratiempos y nuestros cálculos fueron precisos. Y, de hecho, me sentía menos cansado que en años anteriores: había dormido bien el viernes y estaba seguro que dormiría bien esa noche. En otros años dormía poco el viernes, poco el sábado, y poco el domingo...

Bueno, a la cantina de Clory a tomarnos unas pintas y un arroz con frijoles y pollo guisado. Los autos no habían llegado aún de Tres Hermanas y les faltaban unos 30 minutos antes de encontrarnos. Era tiempo para echar cuentos, comparar notas, y pensar en El Reto del Indio 2011 (o, tal vez, no). Como siempre, alguien dijo que no volvía a repetir esta locura. Lo he escuchado antes... Pero en unos meses el dolor y el cansancio se olvidan y solamente quedan los buenos recuerdos y las ganas de volver a repetirlo.