martes, 30 de septiembre de 2008

Cascos para Kayak

La importancia del casco

La importancia del casco en el río se ha hecho evidente en nuestras últimas remadas. Joaquín y a Alexandra, en diferentes remadas, se golpearon la frente con una roca al voltearse en el río. Ambos se voltearon en lugares y momentos que parecían completamente seguros. El golpe de Joaquín fue leve, pero aún así fue peligroso. El golpe de Alex fue mas grande, y potencialmente mucho más peligroso. En ambos casos el casco no les protegía la frente adecuadamente. Cuando Alex se volteó, Joaquín y yo estábamos levemente alejada de ella y no estábamos vigilándola, ya estábamos en la sección más tranquila del río. Si el golpe hubiese dejado aturdida a Alex, es posible que se hubiese ahogado después de terminar de bajar las partes más difíciles del río.

Joaquín con su casco nuevoEn la foto al principio de esta entrada se puede ver que ambos Joaquín y Alexandra tienen una pequeña porción de la frente expuesta. El casco que están usando no les queda bien. Mientras más sube la dificultad del río, mas importante es contar con toda la protección del casco. El casco debe cubrir la frente hasta poco antes de las cejas. Además, el casco debe estar fijo para que la turbulencia del río no lo desplace y descubra alguna parte de la cabeza. Para esto hay que ajustarse el casco adecuadamente y asegurarse que no se pueda mover fácilmente de lugar. Hay que probarse varios cascos para determinar cual es el que mejor se ajusta a la cabeza de cada uno.

Para nosotros que compramos la mayoría de nuestro equipo por correo a veces es difícil escoger el equipo adecuado por que no tenemos como probarnos lo que estamos pidiendo. Desafortunadamente no hay ninguna selección local de equipo para este tipo de actividad. De cierta forma, comprar cascos por correo es como comprar zapatos por correo: no se puede estar seguro que tan bien nos quedara el artículo hasta que nos lo probemos. Tanto Joaquín como Alex se golpearon usando un casco que yo les había prestado. Esto me preocupa por que quedo siendo responsable indirectamente de lo que les pasó accidentalmente. Esto es de cierta forma irrelevante ya que yo los metí al río desde un principio y cuando se golpearon estaban bajo mi responsabilidad. Ahora cada uno tiene suficiente experiencia para medir las implicaciones del equipo que cada uno usa, pero es importante estar particularmente al tanto de lo importante que es usar un buen casco.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Remando Pacora con los pelados

[caption id="" align="aligncenter" width="640" caption="Irving en el Río Pacora"]Irving en el Río Pacora[/caption]

 

Este domingo Joaquín Gil del Real, su hijo Martin, mi hijo Irving y yo fuimos a remar el Río Pacora. ¡Fue toda una experiencia! Al final los niños la pasaron muy bien y salieron sonriendo del río. Y nosotros los padres terminamos extenuados, pero contentos. Si hubiésemos sido más adultos habría sido mucho más sencillo mantener la cordura cuando los pelados se volteaban (cosa que sucedía en pares).

Decidimos iniciar nuestro descenso en San Miguel, sabiendo (yo) que habían un par de rápidos que podrían darnos trabajo. Había un par de caídas que también tendríamos que caminar con los pequeños. Fuera de esto, me imaginé que Irving y Martín podrían pasar el tramo que remaríamos sin ningún problema. Irving iba a usar una pollera por primera vez y me preocupaba como reaccionaría cuando se volteara y le tocara salirse del kayak. Justo antes de llegar a la primera piscina grande se volteó Irving en el rápido que le precedía.

Yo estaba justo frente a Irving en mi kayak y pude ver cuando trato de sacar la cabeza del agua. Mi corazón saltó por que era exactamente lo que no debía haber hecho. Pero para suerte mía recuperó la cordura y logró encontrar la correa de la pollera y salirse de su kayak. Yo estaba justo al lado suyo cuando sacó la cabeza del agua, con los mocos que se la salían por la nariz, y los ojos ligeramente saltones. Acabábamos de pasar el primer susto. Martín también se volteó en este rápido, pero el se pudo salir fácilmente por que no tenía pollera que lo sujetara al kayak.

Luego de un pequeño reprise con Irving sobre los movimientos automáticas que debía desarrollar para estar seguro al voltearse, nos fuimos a examinar el chorro alrededor del cual pasaríamos caminando. El río tenía un excelente nivel de agua y El Tapón se veía tentador, provocaba darle una envión. Pero decidimos que todos lo caminaríamos para asegurarnos de no perder de vista a los hijos.

Reanudamos nuestro descenso abajo de El Tapón, donde nos esperaba otro rápido con corriente y rocas. Entrando en este rápido se volteó Martín y se logro salir fácilmente de su kayak y llegar a la orilla. Poco después se volteó Irving y nuevamente me preocupé, esta vez estaba en una sección donde el río no era muy profundo y podría golpearse con las rocas del fondo. Una vez más Irving logró salirse de su kayak sin mayor problema. Aún así, no me gustaba verlo flotando en la corriente. Los pequeños no tienen tanta fuerza como los adultos para maniobrar contra la fuerza del agua.

Nos tomo un rato recoger todo el equipo y sus tripulantes para poder proseguir río abajo. Martín había quedado a la orilla del río, arriba del rápido que acabábamos de pasar y estaba molesto por que no lo habíamos esperado. Eso se le pasó prontamente cuando se volvió a montar en su kayak. Nos volvimos a a salir de los kayaks arriba de El Tornillo y lo pasamos caminando. Una vez que llegamos a la piscina del tornillo tomamos nuestro primer descanso. Los pelados se dedicaron a jugar en el agua y Joaquín y yo nos fuimos a gozar de las olas y los huecos que se forman en esa parte del Río Pacora.

Después de un par de horas jugando en El Tornillo seguimos río abajo. Nos tocaron otro par de eventos, pero ya todos estábamos reaccionando mejor ante las emergencias causadas por jóvenes kayakeros en el agua. En una de esas el remo de Irving no aparecía y me tocó irlo a buscar río arriba. El remo había quedado atorado entre unas plantas a la orilla de un rápido. Cuando llegamos a la salida todos estábamos contentos de terminar ese día en el agua. Había sido un éxito rotundo remar con los pelados en el Pacora. Ellos estaban listos para un juego de Nintendo Wii, nosotros estábamos listos para una cerveza.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Ironman Cozumel 2009 - 30 inscritos

Parece mentira que este evento que está a 15 meses de distancia ya tenga 30 panameños inscritos para participar (pagados). Es muy probable que pronto se anoten un par más. ¡En menos de una semana después que abrieron las inscripciones ya habían más de 20 inscritos! Una de las razones por las que yo me inscribí es por que este evento, en Cozumel, me queda cerca, el agua es cálida, y la isla es plana. Creo que para otros panameños estas razones también son importantes. Pero la otra razón por la que me inscribí es por que ya se habían inscrito muchos otros y sería divertido compartir todo el proceso de preparación con ellos.

  1. Eladio Quintero

    IM Cozumel

  2. Rafael Jimenez

  3. Ricardo Cam

  4. Rene Guerra

  5. Walter Valverde

  6. Esteban Visuetti

  7. Jean Braquenier

  8. Alexei Oduber

  9. Boris Oduber

  10. Rolando Mirones

  11. Roberto Zauner

  12. Camilo Amado

  13. Hugo Aedo

  14. Federico Bravo

  15. Climido Rivero

  16. Julio Spiegel

  17. Javier Bru

  18. Irving Bennet

  19. Cesar Kiamco

  20. Roberto Brenes

  21. Eliecer Quintero

  22. Rene Van Horde

  23. Ramses Cano

  24. Alfredo Abood

  25. Patricia Vial

  26. Rafel Rodriguez

  27. Malinka de Badiola

  28. Libardo Bru

  29. Rene Vargas

  30. Isabel Obaldia

lunes, 1 de septiembre de 2008

Ironman Cozumel 2009

Ahora sí­ que me he embarcado en un lí­o. Ya me inscribí­ para el Ironman de Cozumel en Noviembre del 2009. Tengo un poco más de un año para prepararme para el evento: nadar 3.8 kilómetros, bicicletear 180 kilómetros y rematar con un maratón, 42 kilómetros. Ya puedo hacer todas las distancias, y las he hecho. Ahora solamente me queda ponerme en forma para hacerlas todas juntas. Este es un evento que tengo años de tener en mi lista de cosas que hacer desde hace años.