jueves, 26 de julio de 2007

The Ancestor's Tale

The Ancestor's Tale: A Pilgrimage to the Dawn of EvolutionThe Ancestor's Tale: A Pilgrimage to the Dawn of Evolution
Richard Dawkins

Estoy trabajando este libro ahora mismo. Es otro de tantos libros por el mismo autor que ya he leído. Hace un peregrinaje a nuestro pasado más remoto, reuniéndonos con nuestros antecesores en el recorrido hasta llegar al ancestro común de todos los seres vivientes actuales.

Por supuesto que este libro tiene material divertido - Richard Dawkins siempre le mete barbas dirigidas a los creacionistas. Por ahora, en nuestro peregrinaje se nos han unido los chimpancés, los bonobos, los gorilas y los orangutanes. Estamos por algún lugar de Asia ahora mismo...

Kepler's Witch

Kepler's Witch: An Astronomer's Discovery of Cosmic Order Amid Religious War, Political IntrigueKepler's Witch: An Astronomer's Discovery of Cosmic Order Amid Religious War, Political Intrigue, an
James A. Connor

Este libro estuvo bueno. Me tomó un poco de trabajo pasar por todo el tedio histórico de la época en que vivió Kepler, pero resulto muy interesante. El autor exploró mucho de la vida de este hombre, un gigante de la ciencia, que se mantuvo fiel en sus creencias aún cuando todos a su deredor querían disputar su fe.

Hay bastante material histórico sobre las disputas políticas de los Habsburg, sus empleadores, y la inquisición por parte de los Luteranos y los Católicos.

El Diluvio Universal

Noah's Flood: The New Scientific Discoveries About The Event That Changed History

Noah's Flood: The New Scientific Discoveries About The Event That Changed History
William Ryan

Acabo de leer este libro. Muy interesante. Habla sobre evidencias de una inundación inmensa del Mar Negro que ocurrio hace unos 7,000 años atrás. Esto puede explicar por que el mito del Arca de Noé, y otros similares en muchas otras culturas, existe.

El diluvio universal fue, según el libro, una inundación de una extensa área. El Mar Negro estaba unos 400 métros más bajo que el Mediterraneo. Cuando el Mediterráneo revento por el estrecho del Bósporo, inundo toda el área que rodeaba el lago que ahora es el Mar Negro.

jueves, 19 de julio de 2007

Olympus 720SW

Caesar’s PalaceEn mis últimos viajes mojados no he tomado muchas fotos, y en el último de todos, el lente de la cámara se empaño para cuando llegó la oportunidad de tomar las mejores fotos. Mi Olympus 720sw no soportó todo el maltrato que le he dado, y eso que, en realidad, la he tratado con mucho cuidado. Creo que los sellos de la cámara no estaban a la altura del trabajo que le asignaron. Prueba de ello es que Olympus ha cambiado este modelo dos veces en menos de un año.

Yo compré mi cámara en Las Vegas el 9 de agosto del 2006 (tengo la fecha en la primera foto). Ya he tomado mas de 1,350 fotos con la cámara y estoy satisfecho con su rendimiento. Lástima que se le metió una cantidad pequeña de agua. No ha afectado su rendimiento, pero cuando se empaña ya no salen bien las fotos que siguen. Por eso he decidido comprarme la nueva 770sw, que ya debe estar llegando. Esta aguanta ser sumergida hasta 33 piés, y le puedo pasar por encima con mi auto. Espero que esta aguanté mejor el rigor del agua blanca.

La vieja aguanto bastante, pero solamente se podía sumergir hasta 10 piés. Yo nunca la he sumergido a mayor profundidad, pero existe la presión dinámica que puede causar presiones mayores con el movimiento de la cámara a través del agua. La cámara nueva trae un manómetro. Me imagino que es para que la agencia pueda denegar la garantía cuando alguien dice que no ha sumergido la cámara más de lo que supuestamente resiste. Cuando llegué la nueva cámara, voy a mandar la vieja para que la revisen.

lunes, 16 de julio de 2007

Trepando nuestro árbol de fruta de pan

Irving y yoHace unos fines de semana atrás pasé la mañana trepando nuestro árbol de fruta de pan con mi hijo Irving. Irving se ha vuelto un excelente trepador de árboles con el método de soga doble (DRT). Un Petzl Pantin le ha ayudado mucho para que pueda subir su cuerpo con más facilidad. Ya Irving puede subir a más de 50' con relativa facilidad. Todavía me preocupa un poco su juicio a la hora de descender ya que baja como una pepa de guaba. Me asusta pensar que uno de estos días baje muy rápido, no tenga tiempo de frenar, y quede sembrado en el piso.

Mientras trepábamos, Chalo, mi cuñado, comentó que el nunca había hecho nada similar con su padre. La verdad es que yo nunca trepé árboles con mi padre tampoco, aún cuando el era un padre joven. Hice muchas cosas con mi padre, como bajar ríos en canoa (5 años, la primera vez), caminatas, acampadas, pesca, y trepada de cerros como El Gaital en El Valle. Pero en esos tiempo no existía el equipo para trepar árboles con sogas. Trepar árboles técnicamente es un deporte muy reciente, todavía prácticamente desconocido para la inmensa mayoría.

Yo encuentro que es una manera muy divertida de compartir tiempo sano con mis hijos. Los dos nos divertimos mucho colgados de una soga, en lo alto. Mi hija Laura todavía está muy pequeña para poder subir sola con la cuerda, pero hacemos uso creativo del equipo que tenemos para entretenerla. Hacemos piñata con ella, también la elevo unos 30 o 40 piés y luego la dejó caer súbitamente, frenando su caída cuando ya está más cerca del suelo. Lo mejor del caso es que es un buen ejercicio para mi también.

En este día específico, el trepar árbol también tenía un segundo propósito. Una gran rama del árbol de fruta de pan se había muerto y estaba precariamente situada sobre nuestra piscina. Se había vuelto un peligro, como una espada de Damocles, que estaba esperando causar un accidente en un futuro no muy lejano. Con un serrucho, y la ayuda de Lorena, mi esposa, cortamos y bajamos la gran rama sin mayor percance. Ya creo que puedo montar un negocio como "tree surgeon", como se autodenominan los arboristas en los Estados Unidos.

domingo, 8 de julio de 2007

El Tapón del Pacora

El Tapón del PacoraEste sábado bajamos el tramo de Pacora desde San Miguel hasta "El Cruce del Caballo Blanco". Todo el sábado por la mañana estuvo lloviendo y el río tenía un excelente nivel de agua. Ibamos Gary, su sobrino Jarrete, Adrián y yo. En ese tramo, y con ese volumen de agua, el tapón es el primer salto que uno se encuentra en el descenso y merece ser inspeccionado para determinar si uno se avienta, o no.

El tapón tenía bastante volumen y pensé que podría bajarlo por el lado izquierdo y escapar la poderosa succión que se forma en la base del chorro. Estudié bien mi línea, analicé la situació, y me aventé. La caída por el lado izquierdo estaba un poco más alta de lo que me imaginé, pero no tuve ningún problema al aterrizar. Mi bote floto en la superficie del colchón de agua que me esperaba como si fuera un corcho. Pero mi momento hacia adelante se paró por completo.

Ante mi asombro, y preocupación, mi kayak inicio un pequeño, pero definitivo, retroceso. Le metí el remo al agua y lo halé con fuerza. Pero nada... El estruendo del chorro atrás de mi se hacía más alto y pensé "¡Que revolcada me espera!". Incliné mi cuerpo y mi bote alejándolos del chorro para que no me hiciera una persiana americana y volví a remar con fuerza. Justo en ese momento sentí que me alejé del chorro. ¡Que suerte! Logré escaparme por la corriente que se formaba al otro lado de la piedra en la base del chorro. Salí bien librado del aventón, después de todo.

Estos son los pequeños sobresaltos cardíacos que hacen divertido este deporte. Ese momento en que el susto lo inyecta a uno con adrenalina y los sentidos se agudizan, el tiempo se detiene, y todo pasa como en cámara lenta. Y luego viene el relajamiento total cuando las venas se destiemplan luego de que la potente hormona ha cursado por todo el cuerpo. Esta vez no me comió el león...