miércoles, 26 de junio de 2013

Parque Metropolitano

ARTE_MAPA_PNM_07Hoy hubo tráfico en el Parque Metropolitano. Habíamos 7 personas en tres grupos corriendo. Tao y yo partimos desde El Cangrejo a correr el PMT. Allá estaba Luis Carlos corriendo la loma desde las 5:00am. Cuando llegamos ya llevaba 5 ataques y bajamos juntos en su último tramo. Nosotros habíamos partido a las 5:45am para hacer nuestro recorrido habitual 11km+.


Subiendo por el sendero de Los Caobos nos encontramos primero a una pareja que venía bajando. Nos saludaron como "Los Uru". Supongo que será una abreviación de los "u"-ltra "ru"-nners. Y luego, cuando nosotros íbamos bajando hacia la Casa Principal, nos encontramos con Saskia y Ana María. ¡Qué bueno que más gente esté sacando provecho de ese recurso que tenemos tan cerca!


Hoy terminé a punto de explotar. Había bajado mi entrenamiento y correr detrás de Tao casi me mata. Lo curioso es que la última vez que había hecho este recorrido hace un par de semanas lo había hecho en menos tiempo y con 10 pulsaciones menos en mi promedio. Es difícil mantener un estado óptimo con falta de frecuencia en el ejercicio. Solamente estaba haciendo corridas largas los fines de semana y nada durante la semana. No funciona...


Nuestro recorrido habitual es subir por el Camino del Mono Titi, bajar por el Sendero La Cieneguita, luego hacer el Sendero Los Caobos. Siempre tenemos que hacer una breve parada para registrarnos en la sede del parque al bajar de Los Caobos. De allí cruzamos la calle y hacemos el Sendero Los Momótides, ida y vuelta, como lavadora. Regresamos por el Sendero El Roble y luego corremos por la calle para regresar a El Cangrejo. Desde La Salle el recorrido es un poco más de 11 kilómetros y tiene un desnivel total de 315 metros.


Yo, ocasionalmente, suplemento ese recorrido con el sendero de la caballeriza, lo uno con otro sendero que me lleva a Albrook Mall, y regreso con otro sendero que va por el borde de Curundu. Con esa añadición puedo subir a 14-15 km. dependiendo de cuantas vueltas haga en Los Momótides. Tengo suerte de tener acceso a superficies suaves cerca de mi casa. Así puedo salir a correr sin tener que montarme en un auto para encontrar terreno de mi agrado.

lunes, 3 de junio de 2013

Suunto Ambit

Suunto-Ambit-Black-3776Estoy cada vez más contento con mi Suunto Ambit. Todavía tengo un Garmin ForeRunner 301 que me ha servido muy bien por muchos años, pero la conveniencia del Ambit me ha llevado a usarlo de manera más constante. Además, el sitio Moves Count que va conectado con el Suunto me resulta más informativo que el sitio Garmin Connect. Moves Count me da un resumen de mi actividad cada vez que conecto el reloj al computador y, a la misma vez, me recarga el reloj.


El Suunto Ambit puede usarse como reloj principal sin mayor inconveniente porque la batería le dura un par de semanas. Como siempre mantengo cargado el reloj, y lo uso regularmente, siempre lo tengo a mano cuando voy a correr. El Garmin requería más determinación y planificación para ponerlo en uso. Ahora que estoy monitoreando todas mis actividades con el relog, el sumario de Moves Count me resulta significativo y motivador. Creo que puedo ponerme unas metas ambiciosas y, en conjunto con el reloj, voy a estar en posición para cumplirlas.


La información que me da el Suunto es comparable con las de todos los demás relojes en su categoría. La conveniencia es la característica que para mi hace toda la diferencia. Por ejemplo, cuando me voy para El Valle me llevo puesto el Ambit como mi reloj. Antes hubiese tenido que llevar mi reloj más el Garmin 301 para estar listo para cualquier actividad del fin de semana. Ahora que uso el Ambit regularmente siempre estoy listo para medir cualquier actividad que se me presente. Eso hace toda la diferencia versus los otros aparatos que he tenido.