martes, 23 de diciembre de 2008

Reto del Indio 2009

Viene El Reto del Indio 2009... Este 10 y 11 de enero haremos el 5to Reto del Indio, nuestra aventura de fin de semana. Ya hemos creado nuestro pequeño grupo de retadores que esperan cada enero para apuntarse a ese cruce de océano a océano. No existe otro lugar en el mundo donde se puede hacer algo igual: cruzar de un mar a otro, atravesando un istmo, por caminos rurales en un fin de semana. Este es un fin de semana intenso que se lleva unas 30 horas de esfuerzo casi continuo.

Este año tenemos un buen grupo anotado y creo que haremos una marca pasando el número 8 que hasta ahora ha sido el límite de participantes que completan todo el recorrido. Este año participaron más personas que nunca, pero solamente 8 se habían comprometido con el cruce completo. Los demás se sumaron a diferentes etapas, principalmente la bicicleteada y la caminata. La remada sigue siendo un punto que atrae a pocos. Después de todo, el prospecto de remar 60 kilómetros de un tiro no es algo que hace que la gente se ponga en fila para esperar su turno.

Aún así, este año ya tenemos 12 personas que insisten que vienen a este evento anual, llueva, truene o caigan relámpagos. Por ahora, haremos todo lo necesario para coordinar y armar la logística necesaria para transportar todo el equipo de los que vienen al Reto del Indio 2009.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Desquite del Grande

Este fin de semana remamos el Río Grande y nos desquitamos el maltrato que nos dió ese río la última vez que lo remamos, cuando estaba crecido. Hacía tiempo que no remaba la sección del cañón y esta vez no me la salté. Joaquín me acompaño y remó todo el río, con excepción del cañón por que se volteó al principio y perdió su remo. Esta vez llevaba un remo extra dentro de mi kayak y por primera vez fue necesario.

El río estaba como un pié debajo de su flujo normal, el agua estaba helada y cristalina. Nos tocó un día lindísimo, soleado y con algo de brisa. Pude apreciar la diferencia que hacen unos 3 piés de agua en el flujo del río: rocas que ahora estaban expuestas creaban tremendo hidráulicos cuando estaban debajo del agua. El hueco que me revolcó la última vez ahora ni siquiera estaba activo. El último chorro ahora no era más que un pequeño salto. Aún así, el Río Grande mantenía suficiente agua para seguir siendo un río divertido.

Esta vez remé en el Jackson Hero por si acaso me tocaba tener que corretear el bote de Joaquín. El río si hizo nadar a Joaquín, pero este siempre pudo auto-rescatarse en las dos ocasiones en las que se salió de su kayak. Ambos nos reíamos de los rápidos que nos asustaron en la remada anterior. Pero el Grande le quitó el remo nuevo a Joaquín. No salimos ilesos de esta remada.

martes, 16 de diciembre de 2008

Notubes

Cualquiera podría decir que me pagan por escribir sobre NoTubes por qué he escrito varias veces sobre este producto. Pero la verdad es que solo lo hago porque NoTubes me han librado de varias pinchadas, y ahora que estaba rellenando de líquido mis llantas pude ver el tamaño del último pinchazo del que me salvo. El hueco en el casco es tan grande que se puede ver a simple vista. El tapón que se formó para tapar el hueco tiene forma de "y".

No había caído en cuenta de la cantidad de líquido que botó la llanta para poder tapar el hueco hasta que fui a limpiar mi bicicleta y todo el tubo del asiento estaba cubierto en latex y polvo. Después me puse a revisar que otros huecos eran obvios en la llanta y encontro otro de buen tamaño. Ese recuerdo que fue un pinchazo que también tardo un rato en sellarse mientras rodaba. Ultimamente me he estado pinchando con frecuencia, pero nunca tengo que parar porque mis llantas se han sellado automáticamente. Pero me pregunto si será que la calidad de las llantas que tengo es cuestionable.

Estoy rodando con Bontrager Jones que vinieron en la Trek 8500. No tengo quejas de como funcionan, y la tracción que tienen, en el terreno que normalmente monto. Pero he leído en MTB Review que mucha gente está descontenta con las llantas Bontrager. Pero me parece que la mayoría de la gente que está descontenta con esas llantas rueda en condiciones distintas a las mías. Pero aún así, tantos huecos en la llanta no los puedo atribuir a mala suerte, ¿o sí? Lo bueno es que siempre se han sellado solos a pesar que algunos han sido de tamaño considerable. Había un hueco tan grande que por seguridad lo repare con un parche por dentro de la llanta.

Las únicas cortadas que el líquido no puede curar son los cortes en las paredes de la llanta. Ya llevo dos llantas rasgadas, y en el mismo trillo. Para eso llevo tubo extra para cuando pasa.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Ultima Remada

[caption id="attachment_447" align="alignnone" width="604" caption="Revisando un rápido"]Revisando un rápido[/caption]

Este fin de semana despedimos la temporada de lluvia del 2008 con remadas consecutivas: remamos el Río Pacora el sábado y el Río Mamoní el domingo. Ya dudo que pueda volver al río hasta el próximo año. Pero esta despedida fue muy dulce. Los ríos tenían un excelente nivel de agua, el agua estaba cristalina por que no había llovido recientemente, y la brisa de verano ya estaba soplando. Los árboles deciduos ya estaban tirando sus hojas al río.

 

El sábado en la tarde bajamos el Río Pacora desde La Chapa hasta Caballo Blanco. Tratamos de llegar hasta Tres Brazos, pero un árbol caído evitó que llegáramos hasta esa sección del río. Bajamos La Moledora sin problema y seguimos inmediatamente hasta La Paila. Dimas, que ha estado remando bastante en Chiriquí decidió correr el brazo derecho de La Paila. Normalmente no bajamos ese brazo por ser algo peligroso, pero Dimas lo corrió sin mayor problema. Se volteó al golpear la piedra donde está el colchón de agua. El río lo botó de esa posición a la piscina que está después de esa bajada y Dimas hizo su rol.

En "La S" Joaquín se volteó en toda la entrada al rápido y se fue por encima de unas piedras. Pero logró hacer su rol y siguió sin mayores problemas. Se golpeó un codo, pero nada más grave que eso. Joaquín estaba algo desganado en el río - sus energías no estaban al nivel normal. Tratamos de surfear la ola que está en La Presidencia, pero el nivel de agua no estaba muy apropiado. Hicimos el salto de El Tapón sin parar a revisarlo. Llegamos directo al borde remando, lo revisamos someramente y nos lanzamos. Yo fui de primero y al caer me incliné muchó río abajo y perdí impulso. El chorro me retuvo, me volteó y me revolcó brevemente. Después de unos segundos bajo el chorro, volteado, sentí que ya el agua no tenía la intensidad de el principio y decidí intentar mi rol. ¡Bingo! Aire en los pulmones nuevamente, revisé el entorno - todavía estaba bajo la atracción del chorro. Remé con fuerza y me liberé de sus garras. Joaquín y Dimas lo bajaron con estilo y sin problema.

En El Tornillo jugamos un rato. Surfeamos las olas que se forman cuando el agua pasa sobre las piedras que forman el rápido. Como estaba atardeciendo ya seguimos hasta Caballo Blanco. La ola de Caballo Blanco estaba buena y la surfeamos también. ¡Qué buen día!

Partimos de madrugada hacia el Mamoní. A las 8:27 am ya estábamos remando en el Río Mamoní. Estabamos Dimas, Paulo, Joaquín y yo. Las olas del Mamoní no tenían suficiente fuerza para atraernos por que ya el nivel del río estaba bajando. Tenía la esperanza de que el hueco principal del río estuviese activo. Pero también estaba débil y no nos quedamos a jugar alli. En el cañón bajamos el primer salto sin problema. Dimas decidió bajar La Colombiana después de revisar el rápido. Nosotros nos colocamos con las cuerdas de rescate para tratar de ayudar en caso de una nadada fatídica: ese rápido tiene una piedra que es un colador mortal. Dimas lo bajó sin problema. Todos hicimos el segundo salto: Mamita.

Luego nos salimos arriba de Mama Grande y Dimas quedó atraído por lo que vió. El Salto estaba despejado, su nivel era óptimo, y no parecía presentar mayor riesgo. Nuevamente preparamos nuestras cuerdas y Dimas se alineó en su bote, remó con fuerza y ¡Zaz! En un instante había bajado Mama Grande y daba gritos de jubiló que resonaban en el cañón del río. Ahora era miembro de un pequeño grupo de remeros que han bajado ese chorro. Todos nos metimos al agua arriba de "La Z" y la bajamos con gusto. Llegamos a las 11:00 a la salida, hora y media antes de lo que habíamos acordado con nuestro conductor. Nos tocó esperar para que nos vinieran a recoger. Pero no había problema en el mundo que importara en ese momento. Todos estábamos felices, sonriendo y gozando del fresco del río bajo la sombra de un higuerón.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Olympus 770SW - Rota

Daniel

Anteriormente había escrito sobre la Olympus 720SW, a prueba de balas. No estoy insatisfecho con la cámara, al contrario, es la cámara ideal para mi. Me gusta tanto que me compré una 770SW y ya he tomado miles de fotos con ambas. Pero la cámara no resultó a prueba de mi maltrato no intencional (de hecho, la cuido mucho). Pero me caí montando bicicleta con la cámara en el bolsillo trasero de mi jersey y cuando fui a tomar la próxima foto había rayas en la imágen. Le di vuelta a la camara y encontré que el lente exteríor estaba roto

Fue una caída tonta que sucedió en un terreno muy rocoso. Comí piso en cámara lenta, pero no pensé gran cosa de la caída. Mi cámara fue la que no pudo con mi peso. Supuestamente la cámara resiste hasta 250 libras de presión. Pero imagino que mis 170 libras contra una roca angulada genera mucho más presión que eso. También fue mala suerte que el impacto fu justo al borde del lente. Siempre me colocolo la cámara en la espalda con el cristal hacia mi espalda para proteger la cámara en caso que me caiga. Bastante viajes resistió la 770SW antes que la matara.

Pero ya pedí la 1030SW, el modelo nuevo. Esta cámara es muy buena y no creo que ninguna otra cámara me pueda durar como lo hace la serie SW de Olympus. Y la 1030SW ha subido la calidad de la imágen de 7 megapixeles a 10 megapixeles. Ahora cabrán menos fotos que antes en la memoria, pero las memorias son tan grandes que este no será un problema. Cada versión nueva también trae pequeñas mejoras, como el LED para iluminar sujetos en la noche que trajó la 770SW. Esta nueva versión reconoce caras, pero no estoy seguro de cuan útil o necesaria sea esa función. En cualquier caso, ya pronto estará aqui mi nueva cámara.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Turismo en Auto

[caption id="attachment_428" align="alignnone" width="583" caption="Action Mobil Temet"]Action Mobil Temet[/caption]

Nunca he estado muy atraído por los carros casa. Pero ahora que tengo niños se me han hecho más atractivos como una alternativa para viajar con la familia. Esto no es más que una pequeña idea, pero nada cuesta tener ideas. Y si pensara en grade, un Action Mobil sería lo que se me ocurriría. Estos vehículos son una obra de arte para el aventurero con bolsillos sin fondo.

martes, 2 de diciembre de 2008

Se Fue Noviembre

Se me fue el mes de noviembre muy rápido. Hice bastante durante ese mes, en especial remé casi todos los fines de semana. Y noviembre cerró con una semana de lluvias intensas que no pude aprovechar. Había tanta agua en los ríos que causó daños en Chiriquí y Bocas del Toro. Yo estaba remando el Río Chagres cuando comenzó la lluvia. Al llegar a casa de un excelente viaje vi en las noticias el estado del Río Calderas en Boquete.

Remamos el Río Grande cuando estaba crecido, al principio de noviembre. Nos llevamos buenos varios sustos por estar metidos en el río cuando era más prudente quedarse en la orilla, como decidió hacerlo Jaime Vásquez al ver las condiciones del río. Joaquín, Paulo y yo nos metimos al agua cuando el nivel del río debió haber estado como tres veces más arriba del nivel en que normalmente lo bajamos. No había caído en cuenta de esto por que nos metimos al río por una quebrada por donde normalemente no entramos al río. Nuestro punto de entrada a la sección media del Río Grande era un poco más abajo, pero los autos no podían llegar hasta ese sitio por lo malo del camino que estaba muy mojado por la lluvia. Esa bajada del río es excelente tema para un cuento completo.

También remamos el Río Chame, el Río Pacora y el Río Chagres, que fue lo último que remé en noviembre. Lástima que nuestro pequeño equipo de remeros se va a desbandar ahora que Paulo Vargas regrese a San José, Costa Rica, su ciudad de orígen. Lo bueno de tener a Paulo en San José será que ahora tenemos alguién en el país vecino con quien ir a remar los excelentes ríos de Costa Rica. Lo mejor del caso es que Paulo se pagó su universidad remando como guía, así es que conoce muy bien las aguas de esa zona. Creo que esta temporada lluviosa ha sido muy bien aprovechada ya que remamos bastante.

Tal vez nos quede un par de viajes más al río antes que el agua baje demasiado. Estoy pensando aprovechar que el Mamoní mantiene algo de agua a través del verano para mantener el impulso que logramos este año con los kayakeros. Ahora que las aguas se ponen más fáciles al bajar el nivel del flujo de agua es un buen momento para introducir nuevos adeptos al deporte del remo. En particular tenemos que incluir a Annie Young en nuestro pequeño grupo. Annie se compró un Jackson Fun Rosado este año y lo ha usado muy poco. Esta es una pena muy grande, se le va a secar su kayak de tan poco contacto con el agua.