miércoles, 28 de mayo de 2008

Miedo: pelear o correr

Los efectos fisiológicos del miedo son una de las maravillas del sistema nervioso de los animales:
El miedo produce cambios fisiológicos inmediatos: se incrementa el metabolismo celular, aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulación sanguínea. El sistema inmunológico se detiene (al igual que toda función no esencial), la sangre fluye a los músculos mayores (especialmente a las extremidades inferiores, en preparación para la huida) y el corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las células (especialmente adrenalina). También se producen importantes modificaciones faciales: agrandamiento de los ojos para mejorar la visión, dilatación de las pupilas para facilitar la admisión de luz, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente."

Yo se que todo esto puede ser sobrecogedor, pero al final es cuestión de actitud. Esa sensación de miedo en un ambiente controlado, donde uno sabe que realmente el riesgo no es tan grande como la emoción que se siente lo hace parecer, es una de las diversiones baratas más grandes que se pueden tener. En parte, por esto es que a mucha gente le gustan las películas de miedo. A mi, en lo personal, me dan mucho miedo y no voy al cine a ver películas de este género.

El texto indentado anterior es de Wikipedia, pero es igual al que se puede encontrar en cualquier otra referencia médica sobre los efectos del medio. El cuerpo nos prepara para enfrentarnos a lo peor que pueda pasar, nos agudiza todos los sentidos y nos inyecta de fuerza y vigor. Estos efectos son tan poderosos que matar inmediatamente a personas con el corazón debil. Pero si uno se prepara para vivir estas emociones con un cuerpo bien preparado para el estrés del miedo, el resultado es diversión de la mejor calidad.

Ya a los hombres nos han quitado las oportunidades que naturalmente se presentaban cuando teníamos que cazar para sobrevivir, y participar en guerras y peleas fortuitas cuando la xenofobia era fundamental para la supervivencia del grupo. Ahora solamente nos quedan actividades como la bicicleta montañera, los kayaks, rappel y otros deportes que tildan de extremos. Otros logran estas emociones en casino, la bolsa de valores, o pasandose altos a toda velocidad. Es claro que algunas opciones son más saludables que otras, y también más o menos riesgosas físicamente. Pero definitivamente que habemos quienes buscamos activamente estas experiencias. Es posible que estemos alambrados un poco diferente al resto de la gente.

viernes, 23 de mayo de 2008

Kayak 2008

Río Grande

Las lluvias se han tomado su dulce tiempo en bendecirnos con su agua. Este año ya casi llega al final de su primera mitad y la temporada de kayak aún no llega. Espero ansioso que las lluvias llenen de agua los ríos para meterme en mi kayak. Hace tiempo que no comparto un día en el agua con mis amigos del río. Pero, nunca es tarde cuando la dicha es buena.

Voy a comenzar a planear un día acuático para reunir a todos los que remamos. Creo que debemos comenzar la temporada de remo 2008 con el pié derecho. Para este año me propongo reclutar nuevos adherentes al remo. Nos hacen falta más camaradas para siempre poder contar con buena compañía en el río. En vez de quejarme que siempre somos pocos en el agua, voy a ser proactivo al respecto y promover la participación en esta actividad.

Remar es una actividad fantástica: es de bajo impacto, relajante, y remunerante. Todos los que hemos pasado un dían en el río sabemos lo bien que se siente uno al final del día. El agua es fuente de vida, y está llena de vida. Esa energía vital se comparte con todo al pasar un día remando en el agua. Armonía es una palabra adecuada para expresar la experiencia de compartir un día de remo entre amigos y familia.

Este año también es el año en que mis hijos van a iniciarse en el remo. Ya Irving, con 7 años, está más que listo para remar su propio bote, y Laura, con 5 años, bien puede acompañarnos en flotadas tranquilas por ríos mansos. Yo estoy seguro que mis hijos van a gozar tanto como yo de compartir tiempo juntos en el agua.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Darien

Ipeti

Tenía más de 10 años de no estar en Metetí, Darién. Nunca antes había manejado hasta Metetí. Curiosamente, siempre había llegado a Darién caminando, volando, o en bote, pero nunca manejando. Varias veces salí de Darién en transporte terrestre, pero con más frecuencia salía volando. En aquellos tiempos en que frecuentaba esa provincia, la carretera Interamericana era más bien un camino de lodo.

Mucho ha cambiando ahora: se puede llegar a Yaviza en 6 horas de manejo en cualquier auto. Además, hay fincas con ganado y caballos a todo lo largo del recorrido. Los únicos bosques que quedan en pié a orillas de la carretera están en una reserva indígena. Visité el Filo del Tallo y pude ver que todo la planicie de Metetí es ahora un solo potrero con algunos árbole interspersos. Cada vez los bosques están más remotos. Y se podían ver árboles talados, en grandes cantidades, por varios lugares.

Como nota positiva, visité Ipetí y conocí a Nicanor, un Emberá de la comunidad que fue desplazada de Río Diablo cuando se inundo el Bayano. Hace años que tengo en mente un viaje para subir por el Río Diablo y salir por Narganá. Ya estoy planeando la travesía. Además, pedí unos remos que me tendrán listos en un par de semanas. Pienso regresar a recoger mis remos y luego remar el Ipetí hasta el Lago Bayano. Voy a llevar a mis hijos, para quienes también ordené un par de remos más pequeños. La verdad es que me alegra mucho haber hecho este viaje.

Ahora que el camino está tan bueno (comparativamente) es más fácil hacer viajes cortos a la región. Y los ríos son tan buenos para viajes en canoa, amplios y generalmente cristalinos, sin rápidos peligrosos para viajes familiares. Estoy preparándome mentalmente para el viaje a Río Diablo y la reunión con los Kuna. ¡Qué diferencia tan grande entre los Kuna y los Emberá! En la aldea de Ipetí Emberá la pasamos tan bien. Jamás he pasado momentos tan agradables entre los Kuna.

jueves, 8 de mayo de 2008

Serenidad

"Dios, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar; valor para cambiar las cosas que puedo cambiar; y sabiduría para poder distinguir la una de la otra".

Ahora mismo necesito algo de esa ayuda.

viernes, 2 de mayo de 2008

Sheldon Brown

Sheldon BrownSheldon Brown murió en febrero de este año. Sheldon ha sido una fuente de información sobre bicicletas y mecánica de bicicletas por muchos años. Fue uno de los primeros en tener un sitio de internet relacionado con el ciclismo y mecánica. Acabo de ir a consultar su sitio sobre algo y me encontra la nota fúnebre sobre su muerte.

Sus artículos son muy interesantes, el hombre era todo un personaje. Ultimamente no visitaba tanto su página. Había encontrado que el sitio de Park Tools también tenía un excelente recurso para mecánica de bicicletas, Calvin's Corner. Estaba buscando de donde había sacado una receta para lubricante de cadena de bicicletas. El lubricante que uso es una parte de aceite de auto por 3 partes de Mineral Spirits. Mineral Spirits es uno de esos productos que no tienen traducción al español.

La mezcla funciona muy bien y cuesta mucho menos que las botellas de 2oz. que típicamente se consiguen en las tiendas de bicicletas. Yo hago la mezcla en latas aceiteras comunes y lubrico la cadena después de cada pedaleada. Asi la cadena esta seca cuando salgo a bicicletear la próxima vez. Para mi es necesario aceitar la cadena casi cada vez que salgo por que siempre mojo la cadena cruzando ríos.