viernes, 28 de marzo de 2008

Servidores Virtuales

Recientemente han habido apagones frecuentes en la ciudad. Cada uno de estos apagones han sucedido cuando estoy lejos del servidor que aloja esta página. En cada una de esas instancias, después que se ha agotado la batería del servidor, se ha apagado automáticamente. No hay ningún problema con eso, pero el servidor se ha quedado apagado hasta que pueda volver a encenderlo. Además de esto, los servidores de correo del resto del mundo han estado quejándose de que este servidor esta ubicado dentro de una sección de IPs residenciales y me están rebotando el correo. Por último, ya he pasado (hace tiempo ahora mismo) por varias instancias en las que he tenido fallos mecánicos del disco duro y lo he tenido que cambiar.

jueves, 27 de marzo de 2008

Portobelo y Notubes

Durante el Triatlón de Portobelo 2008 me encontré con varios que estaban cambiando, o arreglando, tubos pinchados. También me enteré en la meta que varios de los que me ganaron se habían pinchado, y con todo y eso hicieron mejor tiempo. Pero el punto es que se habían pinchado en una competencia. Esa es una lástima, tener una llanta pinchada es una lástima bajo cualquier circumstancia. Pero es bastante sencillo evitarlo: usar Stan's NoTubes. Ya he escrito antes del tema, pero vale la pena recalcarlo.


Lo mejor del caso para usar NoTubes es que además de evitar las llantas pinchadas, se ahorra peso en donde más importa: la masa inercial de la circumferencia de la rueda. Este ahorro permite acelerar y desacelerar con mayor facilidad. También hay un ahorro adicional al eliminar tener que cargar la bomba de aire y un tubo extra. En el triatlón de portobelo inclusive le quité la bolsa de herramientas a mi bicicleta. Si no me iba a pinchar, y estaba seguro que no tendría problemas mecánicos, para que llevar la bolsa de herramientas.


Mi cálculo es que me ahorro cerca de libra y media con el uso de NoTubes - y obtengo paz mental durante mis pedaleadas. Otro beneficio es que ruedo con las llantas con menor presión. Esto redunda en mayor tracción y una mayor suavidad sobre el camino. También hay un beneficio al eliminar la fricción entre el tubo y el casco de la rueda. Por algo los autos no usan tubos en sus ruedas. Otro ahorro es que se pueden usar llantas regulares que pesan unos 160 gramos menos que las llantas UST sin tubos.


[TABLE=3]

miércoles, 26 de marzo de 2008

Titanio, mi metal favorito

Tabla periódica
El titanio es mi metal favorito, y casi un objeto de atracción compulsiva. Es un super metal, impervio al óxido y los ácidos, de una gran dureza pero a la vez flexible. Es especialmente práctico en aplicaciones donde el ahorro de peso es crucial, como en caminatas donde hay que cargarlo todo en la espalda. Su mayor inconveniente: es difícil trabajarlo y por eso es caro. El titanio tiene la mayor relación de fuerza vs. peso de todos los metales, es tan fuerte como el acero, pero pesa 45% menos.


Ayer, mientras me inscribía para el Cruce de Lagarto 2008, me encontré con una piña XTR de titanio a un precio irresistible - era claro que estaba mal el precio. Ya está instalada en mi bicicleta y me ha ahorrado 100 gramos, casi 1/4 de libra del peso de mi bicicleta. En la mayoría de los casos, el ahorro en peso no justifica la diferencia en precio que uno paga por el titanio. Siendo objetivo, no vale la pena comprar artículos de titanio para la gran mayoría de sus aplicaciones. Es mejor dejarlo para aviones de combate y vehículos espaciales. Pero eso no le quita la atracción fatal al bendito metal.


Yo cargo mi antídoto para el titanio siempre conmigo: una cuchilla de titanio que siempre cargo en mi bolsillo trasero. Asi puedo tocar titanio cada vez que me siento bajo la influencia de su atracción y aliviar los síntomas que de otra forma podrían obnubilar mi juicio cuando me confronto con un artículo de titanio que tiene una etiqueta con un precio irrazonable. El titanio me hace comprender a las personas que sienten atracción por las cosas brillantes como el oro, el platino y los diamantes. Pero el platino no brilla y tiene un color gris claro bastante modesto.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Aconcagua, una vez más

AconcaguaEl próximo año tengo planeado regresar a Aconcagua a terminar lo que inicié en el 2005. He quedado con muchas ganas de llegar a esa cumbre y creo que ya la he dejado descansar un rato. Estoy listo para un nuevo asalto. No creo que mi hermano me acompañe en esta vuelta, asi es que he formado un grupo de Google para ir reclutando compañeros.


Abrí el grupo en el 2007, pensando en el 2008, y le puse de nombre Aconcagua2009. Creo que mi subconciente estaba siendo sensato, por que no hubiese podido hacerlo en este año. Un plan como el ascenso del Aconcagua siempre requiere de una planificación minuciosa. Ya estoy repasando mis apuntes para ir armando el plan para el año que viene. Esta vez me costará menos que la anterior: ya tengo bastante del equipo. Si mi hermano Rogelio no se decide a venir conmigo este año que viene, le puedo pedir un par de artículo que el tiene y que a mi me hacen falta. Asi me ahorro tener que alquilarlos.


Me gustaría probar la ruta del Glaciar de los Polacos, que no use en nuestra primera visita. Pero no estoy seguro si es lo más conveniente para tener mejores probabilidades de lograr la cima. Lo bueno de esa ruta es que es menos recorrida que la Ruta Normal. Al final de cuentas ambas rutas terminan en el mismo lugar, a 9,692 metros de altura. Ya inclusive conozco el lugar donde se juntan la Ruta Normal y la ruta del Glaciar de los Polacos. Está poco después de Nido de Cóndores.


Una cosa que aprendí de mi primer viaje es que esta vez voy directo a Mendoza. La vez pasada viaje a Santiago y tuvimos que recorrer demasiado en bus para completar nuestro viaje. Esta vez no pierdo tiempo en la carretera, y ya conozoco bien ese tramo del camino de Santiago a Mendoza. Esta vez voy por Córdoba, a donde Copa ya vuela directamente. Bueno, a planear y ahorrar.

jueves, 13 de marzo de 2008

Extremo, palabra abusada

Hoy día la palabra extremo la encontramos por todos lados: deportes extremos, actividades extremas, velocidad extrema. A mi me causa angustia escuchar la palabra "extremo". Mucha gente califica mis actividades como extremas, pero yo las encuentro totalmente normales. Hoy día trasnocharme sería una actividad extrema. Pero caminar 12 horas seguidas es un paseo por el bosque.

La gente a veces piensa que la montañera es un deporte extremo. Yo creo que la bicicleta de ruta es un deporte extremo. Todavía no tengo un solo amigo que se haya muerto montando montañeras, pero Nestor Sosa se dió con un carro en una competencia en la Calzada de Amador, y a Lanzas lo mató un auto practicando en Gamboa. Las caídas en el asfalto y el concreto duelen mucho más, causan más daño, que la peor caida en montañeras que yo me haya dado. Pero la gente se acostumbra a lo que suele hacer con frecuencia.

Los constructores de rascacielos en Nueva York se acostumbraron a caminar sin seguridad por las vigas de metal que estaban expuesta a mas de 50 metros sobre el pavimento. Ni pensaban que se podían caer cuando caminaban libremente por las estructuras de los edificios que construían. Creo que mi corazón podría pararse si de repente viera hacia abajo al estar parado en una viga de acero en una posición similar.

Pero la palabra extremo vende autos Nissan, procesadores de computadoras, y ropa para actividades físicas. No hay problema con eso. Hay gente que puede tener un hábito de vivir al borde del susto. Como tirarse de paracaidas de un avión: la primera vez asusta. Después uno se acostumbra y es cosa de hábito.

Para mi lo divertido es medirme contra retos difíciles. Ganar un primer lugar en una competencia es un gran reto. Yo me mido contra retos más de gente normal: terminar un gran evento es un buen logro. Y, como mi máquina es diesel y no va rápido, tengo mejores oportunidades en eventos largos. Los eventos "sprint" para mi serían extremos. En cualquier momento puedo volarme una viela en un acelerón inesperado, y eso sería extremo.

martes, 11 de marzo de 2008

Selector Trasero

Shimano XT ShadowDurante el Triatlón de Portobelo 2008, y antes, estuve experimentando insatisfacción con mi selector trasero Shimano Deore XT. Este selector vino en mi bicicleta Trek 8500 del 2007 y es del tipo nuevo que automáticamente recorre la masa hacia arriba. Ya había tomado la decisión de cambiarlo y ordené un XT Shadow 2008. Está instalado en mi bicicleta, junto con una cadena nueva Shimano HG y un SRAM Powerlink. Nada más que le he dado la vuelta por el patio, pero ya se nota que este selector, el XT Shadow, es lo que necesitaba: funciona como Dios manda.


A mi me gusta que los selectores hagan su trabajo sin interferir con lo que estoy haciendo cuando estoy pedaleando. Durante la pedaleada en Portobelo varias veces me sucedio que quería bajar a una relación más alta y lo que hacía era cambiar a una relación más alta. Tantos años de costumbre no se cambian fácilmente. La instalación del nuevo selector fue muy sencilla. Como tenía que romper la cadena para cambiar el selector trasero, aproveché y cambie la cadena por una nueva que tenía en mi caja de herramientas de ciclismo. De una vez le clavé su Powerlink para poder quitarla y ponerla con facilidad.


El ajuste inicial del selector fue lo más sencillo del mundo.



  1. Atornillarlo al cuadro

  2. Alinear el límite inferior

  3. Alinear el límite superior

  4. Ajustar el cable y su manga

  5. Montar la cadena


¡Listo! La cordura ha regresado... Mi selector trasero ya hace lo que quiero sin que tenga que pensarlo. No entiendo que genio en Shimano pensó que la cosa podía funcionar mejor al revés, pero que suerte que hayan pensado en dejarnos opciones a los ciclistas viejos. Lo más notorio de este selector, aparte de su esbelto perfil, es que la ruta del último tramo del cable y su funda es directa. El cable no tiene casi que doblarse para entrar al selector. Esto seguro que hara que los cambios sean más precisos durante más tiempo al evitar que exista mucha fricción dentro de la funda del cable.

Powerlink, conector para cadenas

Conector de eslabonesCuando SRAM compró la división de bicicletas de Sachs-Huret, una de las cosas que adquirió fue este fantástico conector. Es una pieza de equipo muy vieja que hace un trabajo muy simple, pero lo hace muy bien: unir una cadena. El Powerlink permite unir una cadena, y soltarla, sin usar herramientas. Esta es una gran ventaja sobre el sistema de Shimano, que requiere el uso de un pin especial para unir sus cadenas.



Según las instrucciones de Shimano, cada vez que se suelta su cadena, hay que usar un pin especial para volver a unirla. De otra forma, según Shimano, la confiabilidad de su cadena quedará comprometida. El Powerlink, por otro lado, permite que una cadena se suelte y se vuelva a armar sin usar herramientas. Esto hace muy fácil la limpieza de una cadena, más fácil que limpiarla en su lugar. Antes era muy difícil conseguir este conector pues muy pocos lugares vendían componentes Sachs-Huret. Ahora se pueden conseguir los Powerlink casi en cualquier lugar, hasta en Amazon.com.



Compré varios y ya le coloqué uno a mi cadena. Otro lo cargo en mi bolsa del asiento para reparar mi cadena si se me rompe en el camino. Pero esto a mi me sucede muy poco. En realidad, no recuerdo cuando se me ha roto una cadena pedaleando. Si recuerdo muchas ocasiones en las que a alguien se le rompe la cadena mientras estamos pedaleando. Siempre cargo un rompe-cadenas conmigo cuando estoy montando. El Powerlink también ahorra tiempo reparando cadenas rotas.

lunes, 10 de marzo de 2008

Triatlón Portobelo 2008

[caption id="" align="alignleft" width="400" caption="Cruzando La Meta"]Cruzando la meta[/caption]

Este año no pude romper las 4 horas en el Triatlón de Portobelo 2008. Quedé de 4to en mi categoría en la que ganó mi hermano Rogelio Bennett, seguido de Eladio Quintero y Vladimir Bolaños. Este año estaba seguro que quedaría en el podio por que mi hermano no iba a competir (supuestamente me iba a acompañar). Me alegra mucho por Rogelio que finalmente se ganará su primer lugar en este gran triatlón. Cuando salí del agua y vi que Rogelio no estaba por ningún lado, pensé que tal vez tendría la oportunidad de conseguir el 3er lugar ya que Vladimir estaba detrás de mi todavía.

En la transición de la nadada ya Vladimir me había pasado. Pensé que tal vez me lo podía alcanzar en la bicicleta, pero cuando lo vi me di cuenta que me había sacado bastante ventaja en la pedaleada a José Pobre. Me logré pasar a muchos en la pedaleada hacia José Pobre, me alcancé a otro grupo en la bajada del trillo hacia Portobelo, incluyendo a César Kiamco, que se acababa de caer cuano lo vi y se estaba montando en su bicicleta de vuelta. La bajada de montaña en el Triatlón de Portobelo es magnífica y muy divertida, especialmente en la última bajada cuando ya se ve el llano por donde finalmente se llega de vuelta a la calle. Justo en lo plano, antes de llegar a la calle, me pasé a Vladimir.

LLegando a Portobelo Vladimir logró alcanzarme nuevamente y bajó su marcha un poco para mantenerse justo al frente mío. Me imagino que estaba seguro que en la corrida me dejaría en el polvo, y tenía razón. Entrando a Portobelo Vladimir bajó aún más la marcha para hidratarse antes de hacer su transición. Ya yo me había hidratado suficiente, desde que salí al asfalto recogí dos bolsas de agua y me las había tomado en el camino. Esto me permitió entrar justo delante de Valdimir a la transición, donde nuevamente me dejó atrás. Ya no lo volví a ver hasta la meta.

Justo cuando empecé a correr me pasaron dos, uno de los cuales era César. Yo sabía que a esos dos me los pillaba en la bajada de la corrida, donde mucha gente baja la marcha. La subida de la trinchera siempre es difícil y como planeó darle duro en la bajada la tomo justo al borde de mi límite aeróbico: caminando rápido, pero sin correr. Eliecer Quintero me alcanzó en la subida de la trinchera, pero se conformó con mantenerse a la par conmigo. Cuando llegué al punto donde inicia la bajada pude ver a varios que estaba seguro que me podría pasar, y entre ellos estaba César, nuevamente. Bajé esa loma como si el mismo Diable me estuviese correteando. Este es otro de los puntos divertidos del Triatlón de Portobelo: bajar esa loma al borde del control.

Cuando llegamos a lo plano César y Eliecer me volvieron a alcanzar. Nos mantuvimos juntos hasta llegar a la iglesia en el Valle de La Media Luna. Una vez sobre la calle, ambos abrieron máquina y no los volví a ver más, hasta llegar a la meta. Yo también traté de apretar en la parte plana de la corrida, pero ya no me quedaba mucha gasolina y me tuve que conformar con mi velocidad de crucero. Como ya estaba seguro que no me alcanzaría a Vladimir, hice lo posible por romper las 4:00 horas, pero no me fue posible. LLegué a la meta en 4:05:52 en buena forma. Estoy seguro que si hubiese nadado algo desde el Triatlón de Portobelo 2006 hubiese podido romper las cuatro horas.

Ahora tengo un par de metas serias para el Triatlón de Portobelo 2009. Romper las 4 horas y ganarme un puesto en el podio dentro de mi categoría. Voy a ponerme esas dos metas para incentivarme a practicar con esmero para el 2009. Mi forma de vida activa me permite terminar Portobelo sin practicar, pero ahora quiero algo más para el próximo año.

Resultados de Categoría 45 a 49 años

























































PosiciónNombreNatT1BikeRunFin
1Rogelio Bennett0:39:060:02:021:47:581:12:473:41:53
2Eladio Quintero0:39:430:01:181:47:221:14:243:42:47
3Vladimir Bolaños0:43:350:01:281:57:571:08:103:51:10
4Irving Bennett0:43:180:03:311:57:261:21:374:05:52
5Orlando (Popo) Bombini0:41:540:01:552:11:461:19:534:15:28