martes, 27 de noviembre de 2007

El Camino Real

Una entrada de hace más de un año ha estado recibiendo una desproporcionada cantidad de visitantes. El tema de la entrada es El Camino Real, pero está aplicado en un contexto que no es relevante para los que están visitando esa entrada en mi bitácora. Los visitantes están buscando información para un concurso por puestos en la Ruta Quetzal del BBVA. Pero la entrada específica que están visitando se trata de un proyecto alterno que había llamado, también, El Camino Real. El Camino Real al que me refería luego apareció bajo el nombre de Sendero Transpanamá. La orientación de esa entrada es perpendicular al interés de los que han llegado a visitarla.

La información que los múltiples visitantes buscan está en un sitio de Bruce Ruiz que está en inglés. La mayoría de los jóvenes que están pidiendo información son de habla hispana y no se cuando inglés conozcan. Lo curioso del asunto es que los organizadores del evento también me contactaron y puede que participe como colaborar de la Ruta Quetzal 2008. En realidad me encantaría colaborar y espero que me tomen en cuenta para que participe en este proyecto.

Tengo mucha experiencia en el tramo del Camino Real que piensan recorrer durante la Ruta Quetzal 2008. Este tramo es como mi patio, y lo he recorrido más de 20 veces. Lo he recorrido tantas veces que ya se me han olvidado más viajes de los que me acuerdo. Pero tengo muchas fotos y relatos de las tantas aventuras que hemos tenido en ese camino que venimos recorriendo desde 1990. La verdad es que este es uno de mis caminos favoritos y no me canso de recorrerlo.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Ya viene El Reto del Indio 2008

Roger y DanielYa falta menos de 8 semanas para El Reto del Indio 2008. Todavía ni siquiera lo he anunciado en las listas de correo y ya la gente está comenzando a preguntar por el evento. Este será el 4to Reto del Indio, y posiblemente el más concurrido. Tal vez pasemos de 8 que hagan el recorrido completo. Ya hasta me ofrecieron algo de patrocinio para el evento.


La mayor barrera para que participen más en este evento sigue siendo la falta de kayaks dobles. Hay mucha gente con bicicleta y mochila, pero pocos tienen un kayak doble. Si tan solo la mitad de la gente que quiere participar tuviesen un kayak doble, tampoco sería un problema. Pero este no es el caso. Siempre hay que estar pidiendo botes prestados. Posiblemente este año pueda alquilar unos botes para los que los necesiten.Este año pienso que volveremos a la ruta de kayak original. Parece mentira que un pequeño cambio en el punto de inicio de la remada pueda tomar dos horas más remando. Pero, la experiencia es docente, y ese el caso. Lo único que podría obligarnos a volver a poner los kayaks en el primer vado del Río Teriá es que los autos no lo puedan cruzar por que esté muy lleno de agua. Las probabilidades son a favor de que no haya problema cruzando el río.


Ya estoy entrenando la parte de la bicicleta. Todos los fines de semana he estado montando mi nueva Trek 8500. Este fin de semana voy a pedalear el Trillo de Las Guías hacia arriba con mi amigo Alberto Pons, que ya lleva un par de Retos a su nombre.



  • 12 y 13 de enero, 2008

  • Del Pacífico al Caribe

  • Pedalear, caminar y remar

viernes, 16 de noviembre de 2007

Notubes - a prueba de pinchadas

notube systemSiendo típicamente temático, lo próximo que quería hacer para mi bicicleta nueva era hacerla a prueba de problemas comunes. De todos los problemas que regularmente le ocurren a un ciclista, el más común son las llantas pinchadas. Antes de conseguir el sistema de Stan's Notubes recuerdo una montada con mi cuñado Jordi: 4 ciclistas, 5 pinchazos. Fuerons tantos que, aparte de usar los tubos extras que llevamos, quedamos parchando tubos.


Desde que cambié a usar Notubes, no he vuelto a tener estos problemas. Y estoy hablando de rines regulares, y llantas regulares, pero rodando sin tubos. El sistema básico trae una cinta que sella los rayos de la llanta regular, y el líquido a base de latex sella la llanta normal (no "tubeless"). Al final uno se ahorra tener que cargar tubos de repuesto, bomba de aire (que la cargue otro) y parches. No solo se ahorra uno las pinchadas, también se ahorra peso.


Y, encima de todo, normalmente ruedo las llantas a super-baja presión: 35 libras. Esto me permite subir lomas de barro que antes me hubiesen obligado a bajarme por patinar. También, al no tener tubos, se eliminan las picadas de culebra que destruyen tubos cuando se monta con poco aire en las llantas. Lo único raro de montar con poco aire es que la llanta trasera se siente como floja.


La rueda delantera si es mejor rodarla con al menos 45 libras. En ocasiones raras le dan eructos a la rueda delantera cuando la presión es muy baja y se golpea un obstáculo con la rueda delantera muy girada hacia un lado. Es algo poco común, pero cuando está sucediendo puede ser desconcertante. Es mejor evitar esta rareza, por cuando se da, es algo que tiene que ver con el terreno que se está montando, como descensos muy técnicos con rocas muy grandes.


Yo ya llevo varios años montando con llantas regulares, usando rines regulares, y montando sin tubos. El sistema es excelente y funciona tal como se anuncia. Antes de uno decidirse a hacer el cambio a Stan's NoTubes es bueno visitar su sitio web y revisar la compatibilidad de las llantas y el rin con el sistema de ellos. Una vez me pasó que, cuando se me gastaron mis llantas Bontrager Jones, las nuevas Geax que compré resultaron imposibles de sellar: las paredes laterales eran muy porosas.


Lo que el latex hace es que se endurece en contacto con el aire, casi instantáneamente. Dentro de la llanta se mantiene líquido. Cuando la llanta es perforada, el latex se escapa por la perforación, junto con una pequeña cantidad del aire de la llanta, e inmediatamente para el escape del aire. Verdaderamente es fantástico rodar con sin tener que preocuparse por los pinchazos.

martes, 13 de noviembre de 2007

Trek 8500

Trek 8500

Bueno, voy a romper mi bloqueo de escritor con mi nueva Trek 8500. Este fin de semana la monte por primera vez y estoy muy contento con mi nueva montura. La compré en 17.5, en vez de 19.5 como mi Trek 8500 anterior. Se nota la diferencia que hacen esas 2 pulgadas en el alto del tubo del asiento. También estoy acostumbrándome al nuevo sistema de cambios integrados al freno. Ahora el selector trasero tiene un resorte que hace que la cadena suba por la masa trasera, cuando antes bajaba, al aflojar la tensión del cable del selector. El amortiguador Fox Float delantero también me da 20mm más de recorrido, que son muy bien aprovechados.

Esta es la tercera Trek 8500 que he tenido. Casi que me aflojo y cambio a doble suspensión, pero no tengo ganas de cargar más peso cuando tengo que subir con la bicicleta al hombro. Cuando se monta por los alrededores de El Valle de Antón, es inevitable tener que cargar la bicicleta. He visto unas bicicletas de doble suspensión, como la Orbea de fibra de carbono, que pesan lo mismo que mi trek, pero cuestan el triple. Todavía no puedo separarme de tanta pasta por una bicicleta. Y, encima de todo, requieren de más mantenimiento.

Voy a tener que montar con mi Camelbak siempre porqué a este cuadro solamente le cabe una botella de agua. Una botella de agua se queda chica para cualquier pedaleada larga. Hasta dos horas tengo suficiente con las 20 onzas de una botella grande, pero más de eso y voy a entrar en grados de deshidratación que prefiero evitar. Esta bicicleta trae rines tubeless, pero viene con llantas Bontrager Jones normales. Esta semana les hecho latex y convierto mis llantas a tubeless. Esto será mas sencillo que convertir rines convencionales a tubeless. Asi me ahorro el tubo extra y la bomba de aire (que lo cargue otro).