sábado, 30 de septiembre de 2006

Equipo Ultraliviano

ProphetEste 14 y 15 de octubre vamos a caminar de Nombre de Dios a Boquerón una vez más. Con nosotros, como siempre, vendrán algunos que tienen poca experiencia en este tipo de viajes. He estado pensando en prepararles una lista super-minimalista de equipo para que lleven en el viaje. Ultimamente he estado pensando más y más en el peso de las cosas que cargo en mi mochila, y recortando las cosas que cargo en mi mochila. Todavía no he hecho el salto a la tendencia de caminar ultraliviano, en parte por que todavía no es necesario para los viajes que he estado haciendo.

Pero siempre es bueno tomar prestado de los preceptos de caminar ultraliviano. Después de todo, al final de un día largo con 30 o 40 libras en la espalda el peso se hace sentir. En la tendencia ultraliviana el peso combinado de la mochila, la tolda (o lona) y la bolsa de dormir (o edredón) debe pesar menos de 5 libras. Esto es un poco difícil cuando mi mochila vacía pesa 5 libras para comenzar. Ray Jardine y Ryan Jordan son dos fanáticos famosos de esta tendencia y han caminado miles de kilómetros usando equipo que parece hecho de papel, o de seda.

En Backpacking Light hay una lista de equipo que consideran superliviano. Es increíble la cantidad de equipo que hay disponible. Hay mochilas que hacen mi GoLite Speed parecer un bloque de plomo. ¡La Gossamer Gear G6 Whisper Frameless Backpack pesa 3.5 onzas! Casi 10 veces menos que mi GoLite, que ya la encontraba liviana al pesar la mitad de lo que pesa mi MountainSmith Frostfire.

Hay diferencias obvias entre las mochilas de las que estoy hablando: mi mochila Golite tiene 4 años y ya esta bastante maltratada con el uso que le he dado. Esa mochila claramente no va a durar lo que ya ha durado mi Frostfire (16 años). Pero las mochilas superlivianas también son mucho más baratas que las mochilas hechas para cargar toneladas de equipo. Muchas de estas mochilas se pueden hacer en casa: Ray Jardine vende un kit con los materiales necesarios para armar su mochila superliviana Ray-Way.

Regresando al tema de nuestra próxima caminata, uno de los beneficios principales de ir ultraliviano es que podemos completar recorridos que de otra forma no sería posible. Antes siempre caminaba el camino de Nombre de Dios a Boquerón en 3 días. Ahora, con menos peso, es fácil hacer ese recorrido en dos días. Siempre era difícil encontrar 3 días para ir a caminar, pero dos días libres vienen cada 5 días. Es igual con El Reto del Indio, que normalmente tomaría 5 o 6 días, que hacemos en un fin de semana.

jueves, 28 de septiembre de 2006

Distancias Relativas

Las GuíasHace un par de semanas caminamos el trillo de Las Guías. Nos tomó seis horas caminar los 22 kilómetros del trillo a un paso cómodo. El camino es todo cuesta arriba, pero la pendiente siempre es leve. Lo cómico del asunto es que cuando llegamos al Macano coma a 14 kms. hacia El Valle, nos pusimos a conversar con los lugareños mientras esperábamos a unos que se habían quedado atrás. Ya llevábamos como 4 horas caminando y nos faltaban otro par de horas para llegar a El Valle.


Conversando con uno de los hombres resultó que esta persona trabajaba en Chumico y todos los días bajaba desde el Macano hasta la playa. Cuando le preguntaron cuanto tiempo tomaba en caminar a Chumico, el hombre dijo que un par de horas sin apuro. Tal vez estaba exagerando un poco, pero tampoco tenía reloj. El caso es que las distancias definitivamente son relativas. Todo nuestro grupo venía equipado como para pasar el fin de semana en la montaña ya que íbamos a estar en medio del campo.


Pero para este jóven con quien conversábamos, lo que habíamos caminado no era más que lo que el tenía que recorrer diariamente para ir a su trabajo. Este hombre recorría todos los días más de lo que nosotros estábamos caminando como algo especial, una caminata de "entrenamiento". Con razón que los "cholos" recorren esos trillos como alma que lleva el diablo atrás.

martes, 19 de septiembre de 2006

El Camino Real

SenderoHe pasado mucho tiempo sin escribir nada en este blog, pero finalmente me ha llegado una fuente de inspiración. Este fin de semana caminamos desde la carretera Interamericana hasta El Valle por el sendero del Río Las Guías. Durante nuestro caminar, conversando con Adrian Benedetti, me pregunto que si conocía a alguién que hubiese caminado desde la frontera de Costa Rica hasta la de Colombia sin usar la Carretera Interamericana. Por supuesto que no conocía a nadie que lo hubiese hecho, pero le conté que una ruta como esa es un proyecto personal que tengo años de estar explorando.

Acordamos que a Adrian le interesa mucho el tema y que vamos a meterle cabeza y cuerpo al proyecto. Aquí va un resumen del lo que llamaremos "El Camino Real":

La ídea es usar los senderos existentes que unen las comunidades del interior de nuestro país (Panamá) para crear una ruta que nos permita caminar desde la ciudad de Panamá hasta la ciudad de David sin usar la Vía Interamericana.

La ruta ya existe, solo tenemos que encontrarla, caminarla y marcarla. El plan: ir uniendo los puntos en el mapa. Vamos a hacer un calendario con fechas para planear por adelantado los fines de semana que usaremos para probar cada uno de los tramos que van a ir uniendo las poblaciones que forman los puntos en el mapa. Una de las mejores herramientas que tenemos hoy día, además de los mapas, es Google Earth. En la imágen de este post hay una vista satelital de un sendero al noroeste de Santiago, en Veraguas. Este sendero se puede seguir por kilómetros con Google Earth. Luego solamente hay que buscarlo en el mapa, ir a caminarlo, y marcarlo.