martes, 29 de agosto de 2006

El Reto del Indio 2007

Anoche mandé el mensaje anunciando El Reto del Indio 2007. Ya tenemos una buena lista de amigos interesados. Este año parecía que íbamos a tener un grupo grande y al último minuto quedamos una pequeña comitiva. Este año, aunque el recorrido es el mismo, será más difícil que los anteriores por qué quiero llegar a los kayaks en el primer día. No quiero llegar molido el domingo en la madrugada a la casa.

Para poder llegar en el primer día a Tres Hermanas voy a tener que hacer un viaje unas semanas antes para marcar el tramo de Las Claras Arriba hasta Tres Hermanas. Este año encontramos un atajo que nos llevó directo a Tres Hermanas, subiendo por un cerro. Pero no creo que pueda encontrar ese camino en una noche oscura. Asi es que voy a marcar ese tramo para poder encontrarlo el día del reto.

El otro problema logístico que resolver es ¿cómo tener los kayaks temprano en Tres Hermanas? Posiblemente pueda tener los autos esperándonos en Tres Hermanas, pero esto ya haría muy cómoda la pernoctada. Para poder llegar a Tres Hermanas temprano el domingo, los autos tendrían que salir de Panamá a las 3:00am del domingo. El domingo será un día criminal para los conductores. A menos que duerman en Tres Hermanas...

Todavía quedan tres meses para tener todo bien planeado. Alejandro Barranco me preguntó si tenía pensado hacer actividades de entrenamiento. Voy a planear unos cuantos viajes para los que quieran calentar antes del Reto 2007.

domingo, 20 de agosto de 2006

Tala de Arboles en el Mamoní

La verdad es que no tomamos fotos del hecho, pero encontramos varios árboles recien talados y tableados en las orillas del Río Mamoní. Los taladores escojen árboles como el gran espavé y lo talan a la orilla del río. En el mismo sitio lo tablean y luego hechan la madera al río para llevarla flotando hasta el lugar donde la van a extraer. No existiría problema alguno si hicieran esto con árboles muertos, o tumbados por el viento, derrumbes, y rayos. Pero lo están Haciendo con grandes ejemplares que cuidan las laderas del río.

Con tanta montaña alrededor, ¿Por qué escogen el río para talar? Me imagino que lo hacen en el río por lo fácil que es. Pero,  a parte de deforestar las orillas del río, están creando peligros para los que usamos el río para nuestro esparcimiento. Muchos de estos tucos terminan atorados entre las rocas del río, creando trampas mortales para el que quede atrapado entre la madera. Esto ya sucede por naturaleza en los ríos, pero no necesitamos que añadan al problema con la tala de árboles en las orillas del río. Desafortunadamente, no es mucho lo que se puede hacer: jamás me he encontrado con un funcionario de ANAM en el campo, en ninguno de los parques que he visitado.

Este mismo hecho, la tala de árboles en la orilla del río, lo hemos visto en el Río Pacora, el Río Chagres, y el Río Grande. Javier Romero, de Aventuras Panamá, hasta ha ofrecido que siempre lo acompañe un guardaparque en sus giras en balsa por los ríos. Todavía no lo ha acompañado ninguno...

sábado, 19 de agosto de 2006

Olympus Stylus 720 SW

Olympus Stylus 720 SW

Estoy ahorrando para esta cámara. La Olympus Stylus 720 SW hace todo lo que pueda querer en una cámara compacta: su cuerpo es de metal, puede permanecer una hora bajo 10 piés de agua, y resiste caídas de hasta 5 piés de altura. Creo que esta cámara se ha ganadao a la Pentax Optio que nos ha estado acompañando en nuestros paseos. La otra característica de esta cámara que es muy importante para mi es su equivalencia con ISO1600, lo que le permite tomar buenas fotos con poca luz.

A menudo, cuando estamos en nuestras caminatas por el bosque tropical, no puedo tomar buenas fotos por falta de luz. Si esta cámara hace todo lo que dice que puede hacer, voy a tener muchas mas imágenes para nuestra galería de fotos. El único inconveniente que le encuentro a esta cámara, y a la Pentax Optio, es que no puedo tomar fotos viendo a través del visor. Esto para mi es importante por qué cada vez me cuesta más trabajo ver de cerca. Con el paso de los años, mi presbicia ha aumentado, como es normal en los viejos. Ya pronto los brazos estirados no serán suficientemente largos para que pueda enfocar la pantalla de la cámara. La solución es cargar lentes para ver de cerca, pero eso no siempre es práctico, o factible para mi.

martes, 15 de agosto de 2006

6 en el Mamoni

MamoniAyer bajamos el Mamoní. Seis kayakeros hicimos un buen grupo y la pasamos expectacularmente en el río. Bajamos tranquilos, sin apuros, gozando de un día que parecía de verano. El río estaba algo bajo de agua, pero resulto perfecto para que nuestra acompañante, Alexandra, no se asustara mucho en su primer descenso de este río. Alexandra se portó con mucho aplomo y nos dejó muy impresionados con su ecuanimidad ante todas las novedades que se le presentaron en el río.

Tino, otro sobrino, llevo su Pentax Optio (a prueba de agua) y nos tomó muchas fotos y vídeo. Increible cuanto vídeo cabe hoy día en un aparato tan pequeño. La calidad de las películas es excelente y la duración de la batería es más que apropiada. El único inconveniente de tomar vídeo es que tomamos menos fotos durante el viaje. Pero este definitivamente es un inconveniente pequeño. Si una foto vale más que mil palabras, ¿Qué podemos decir de un vídeo?

Los únicos tramos que no bajamos fueron el Rápido del Colombiano y El Chorro. Todos los demás tramos estaban libres de mayores peligros y sin obstrucciones. Casi al final del día nos encontramos con un guarumo caído y atravezado en el río. Este guarumo nos causó gran consternación por que cruzaba el río de lado a lado y realmente era un peligro potencial. Al final, Alexandra no controló bien la dirección de su bote y quedo atrapada entre el tronco y el agua y tuvimos que improvisar un rescate inmediato. Todos reaccionamos con calma y actuamos como si hubiésemos ensayado este escenario anteriormente (cosa que es cierta, pero rara vez sucede).

Entre las impresiones que me quedaron al final del día está lo fácil que pareció el recorrido. Tengo que conversar con mi sobrina, que casi se durmió en cuanto el carro arrancó, para recibir sus impresiones. Lo que sí está claro es que el río estaba fluyendo muy por debajo del nivel normal para esta época del año. Pareciera que todos los ríos del área están bajo el mismo patrón y no están recibiendo la cantidad de agua que habitualmente les llegaba. Como no soy un experto en la historia meteorológica del lugar, no puedo afirmar si la precipitación reducida es resultado de una variación regular, o parte de los efectos globales del medio ambiente que nos están afectando.