jueves, 20 de julio de 2006

Peripatético por naturaleza

Panama - El Valle, 1976Este año, en marzo, cumplimos 30 años de haber caminado de Panamá a El Valle (toda la familia). Desde entonces nunca he parado de caminar por todos lados. Bueno, todos caminamos todos los días. Me refiero a mochilear de vez en cuando. Lo que más me gustan son los viajes largos, pero esos son más difíciles de organizar y conseguir quorum. El quorum, para mi, es parte fundamental del viaje.

Ya he caminado solo en más de una ocasión. Es algo que hay que hacer al menos una vez. Yo quiero hacerlo nuevamente, varias veces. Pero siempre he estado en los extremos de la curva, la famosa campana de Bell. En una ocasión un inglés me dijo que para ser explorador había un solo requisito: tener una espalda fuerte y una mente debil. A mi me sonó como dos cosas, pero no discutí.

Ultimamente no he estado caminando tanto como me gustaría estar haciendolo. Es cierto que hay que bajar el ritmo un poco cuando se está más viejo - yo todavía no he llegado a tal punto. A viejo si, no para bajar el ritmo. El asunto, como creo haber mencionado anteriormente, es conseguir quorum. Ya sólo me quedan los sobrinos. No me estoy quejando, tengo unos sobrinos fuera de serie.

Hoy, en la cena familiar, estábamos hablando de cuando se está viejo. Si, es un tema que ha entrado en vigencia en mi vida diaria. Ahora que he subido el millaje para correr el maratón de Nueva York me encuentro que hay días en los que me duelen las rodillas y los tobillos. Antes tenían que agarrarme a palos para que me doliera algo. Concluímos que es relativo, como la mayoría de las cosas en este mundo. Hay absoltus, como la velocidad de la luz (que hoy día también está siendo asediada).

Si parece que estoy comenzando a divagar es por que me estoy durmiendo. Después del vino de la cena, y las cervezas que lo antecedieron, ni el café que le siguió ha podido aplacar las ganas de dormirme. Antes quisé escribir algo, hacía un tiemp que no lo hacía, aunque fuese solo un día. Realmente hay mucho que me gustaría compartir, y tan poco tiempo para hacerlo.

Ojalá pudiese escribir recetas como Melissa, alias Cooking_Diva, pero yo nada mas tengo experiencia. Y el tiempo ha demostrado que eso solamente se transmite compartiendola. No importa cuanto diga, solo haciendo podemos comprender de que estoy hablando. No es lo mismo contar que se siente dormir colgado en una hamaca en medio del bosque que dormir en una hamaca colgado en el medio de un bosque. Tampoco es relevante para muchas personas. De eso me he dado cuenta cada vez que he llenado a una lista sobre el tema de este blog: la respuesta nunca está en el conjunto de opciones.

miércoles, 19 de julio de 2006

Maratón de Nueva York, ¡Aquí voy!

Logo de maratón

¡Ya es oficial! Tengo mi cupo pagado, mi boleto comprado, y ahora solo me faltan las piernas para la carrera. Ojalá el dinero también pudiera comprar eso. Ultimamente me está costando madrugar para salir a correr. Y el esqueleto ya no es tan resistente como antes. Ahora me duele la rodilla izquierda cuando corro mucho. Bueno, el tiempo no pasa en vano. Pero esta oportunidad ya está alineada y no me la voy a perder, aunque tenga que cruzar la meta gateando. Lo mejor de todo es que voy con mi hermano Rogelio, que seguro clasifica para la maratón de Boston con el tiempo que hará en la carrera. Sólo tengo que bajar 50 minutos de mi último tiempo en la maratón de Panamá para que clasifique yo también. Los primeros 30 minutos son casi automáticos por la diferencia de temperatura entre las carreras, los próximos 20 minutos son los que verdaderamente cuestan, y los que cuentan.

lunes, 17 de julio de 2006

Tres Brazos de Pacora

Tres BrazosEste fin de semana finalmente pudimos remar el tramo del río Pacora desde Tres Brazos hasta San Miguel, pasando por La Chapa. El año pasado tratamos de llegar hasta Tres Brazos, pero el camino estaba malo y no pudimos subir una loma que parecía estar hecha de jabón. Esta vez si logramos llegar casi hasta el río y solo caminamos unos docientos métros con nuestros kayaks para llegar al Pacora. El tramo nuevo, de Tres Brazos hasta La Chapa, resultó estar tan bueno como nuestras expectativas. Incluso nos dejó con un tramo que quedó pendiente por conquistar.

Nos tomó dos horas y treinta y seis minutos bajar desde Tres Brazos hasta La Chapa. Al principio el río está algo seco, pero prontamente le caen dos afluentes que hinchan el río y lo vuelven más interesante. Justo cuando llegamos al tercer brazo el Pacora se encajona (y también se encojona) y la cosa se vuelve divertida. El río se vuelve más rápido y profundo cuando las paredes que lo contienen le estrechan el cauce. Nos encontramos con un chorro que decidimos dejar para la próxima visita. Y posiblemente se quedé esperando una tercera visita...

Tino, mi sobrino, estrenó su cámara Pentax Optio wp10 que es a prueba de agua y tomó bastantes fotos del viaje, y hasta filmó algo de vídeo. Los vídeos los coloqué en YouTube y Las fotos están en nuestra galería de fotos. Con unas cuantas pulgadas más de agua el tramo nuevo estará excelente. Encontré unos lugares que están buenos para acampar en el verano. Todas las orillas del río están en pié.

Ian Sánchez comentó que el tramo nuevo le recordó al Río Piedras, solo que un poco menos cubierto de árboles. Yo estoy de acuerdo con Ian, y es mucho más fácil llegar al Pacora que al Río Piedras. El tramo del Piedras que va a dar al Río Chagres está a dos horas caminando con el kayak al hombro, después de pasar dos horas por caminos que solo buenos 4x4s con cadenas pueden pasar. Ese tramo es parte del Reto del Chagres que ofrece Javier Romero y Aventras Panamá.

miércoles, 12 de julio de 2006

Jackson Fun 1, primer kayak para niños

Jackson Fun 1Desde hace rato he estado contemplando la idea de traer un Jackson Fun 1 para mi hijo Irving que ya nada bien y está de buena edad para comenzar a remar. Jackson Kayaks fue fundado por Erick Jackson (EJ) y su esposa, ambos campeones olímpicos de kayaking, y campeones del mundo también. Los dos decidieron abrir una compañía para hacer kayaks, y como se habían casado y tenido un hijo, decidieron que el primer kayak que diseñarían sería para niños. Ya tienen una línea completa de kayaks para niños y adultos. He venido siguiendo el desarrollo de Jackson Kayaks por un par de años y no hay duda que esta pareja está haciendo las cosas bien.

Yo estoy, desde ya, gozando con la idea de compartir tiempo en el agua con mis hijos. Desde hace rato estoy tratando de meter a mi mujer en un kayak, pero no he tenido éxito. Creo que una vez que vea a sus hijos remando y se quede en la orilla, excluida de la diversión, va a tener que cambiar de parecer. Yo recuerdo muy bien cuanto me divertía en los paseos que hacíamos en familia a los ríos. Desde pequeño, el agua ha sido una gran atracción para mi. Aqui tenemos tanta agua rodeandonos: dos oceános, varios lagos, y ríos por doquier.

Lo fantástico de los kakaks de río es su versatilidad. Puedes remarlos en aguas tranquilas, puedes usarlos en la playa, puedes surfear en las olas del mar, y las olas de los ríos, y, por supuesto, puedes bajar ríos caudalosos. Hasta en una piscina pueden ser divertidos los kayaks. De hecho, una piscina es el mejor lugar para aprender a remar y para practicar la vuelta esquimal (kayak roll). Bueno, pensando en todo esto le escribí a EJ y le pedí la representación de Jackson Kayaks para Panamá y me la dió. Ahora estoy armando un pedido de botes para traer y tener algunos para entrenar a otros interesados, y para ofrecer en venta. Voy a ver si podemos sacar unos cuantos remadores más de los arbustos...

martes, 11 de julio de 2006

Linux 32bits vs. 64bits

En marzo de este año hice una serie de cambios en mi servidor Linux. Primero cambié la tarjeta de madre de una que usaba un AMD Athlon a una que usada un AMD Athlon 64. Y luego actualicé la versión de Linux a Fedora Core 5. Todo esto fué bastante sencillo por que era una actualización razonable: mismo tipo de tarjeta madre, mismo procesador, y una actualización del sistema operativo en el mismo sistema. ¡No traten de hacer esto con Windows 2003 server! Yo solo me tire una curva cuando decidí que, además de la actualización a Core 5, también instalaría la versión de 64 bits de Linux.

La verdad es que esto hubiese estado bien si hacía una instalación fresca y no mezclaba las cosas. Pero en realidad todavía hay muchas cosas que no han sido portadas a 64 bits y el sistema trata de vivir en un mundo de librerías mixtas. Las cosas se enredaron un poco y no es hasta hace poco que he deshecho el enredo que ocasioné. Hice una instalación fresca de Fedora Core 5 32bits en discos vírgenes y movi mis datos de un lado al otro. Esto también resultó fácil por el uso de LVM para virtualizar los disco duros.

La versión de Fedora Core 5 64bits estaba en un solo disco IDE de 200 gigas y la nueva instalación la hice en dos discos ATA, uno de 200 gigas y otro de 150 gigas, ambos actuando como una sola unidad. Definí el disco IDE como un subdirectorio de la instalación fresca y con solo cambiar los discos desde los cuales iniciaba el sistema (IDE o ATA) arrancaba en una versión o en la otra. Esto me permitió ir mudando el sistema en etapas. Cuando podía dedicarle un poco de tiempo a la migración arrancaba los discos ATA y configuraba mis sistemas y luego volvía a arrancar desde el disco IDE.

Al cabo de un par de días he vuelto a estar con todo andando: el correo, los servidores web, Samba, y una versión que no sufre de problemas de personalidad múltiple. Me decidí por la versión de 32 bits por qué todavía faltan muchas librerías que no son de fuentes abiertas y que sus dueños no las han pasado a 64 bits. Adobe Flash es un ejemplo clásico de este problema. Otro ejemplo son los controladores de las tarjetas de vídeo que también siguen siendo propietarios y no todos han sido pasados a 64 bits. Si solamente usará mi servidor para servicios de servidor, me hubiese quedado con los 64 bits.

Pero a menudo dejo mi máquina de Windows XP apagada y navego y escribo cartas con el Servidor, y la falta de las pequeñeces del escritorio y de uso personal me afectaban. Imagino que este problema durará mucho tiempo, al igual que cuando hicimos el cambio de procesadores de 16bits a procesadores de 32bits. ¿Se acuerdan de esto, si? Yo me acuerdo de cuando pasamos de 8bits a 16bits también... ¿CP/M?

sábado, 8 de julio de 2006

Arboles, cada loco con su tema

Bee-line split tailMañana temprano voy a remar el Pacora. Mientras tanto, esperando el juego del mundial de hoy, hemos estado colgados de los árboles de nuestro patio. El fin de semana pasado uno de mis prusiks se derritió cuando mi sobrino hizo una tirolesa muy rápido. Entre otras cosas, busqué una linea para reemplazar el bucle de cuerda de 8 milímetros que perdí. Leyendo lo que estaba disponible en el Internet encontré que hay diferencias sutiles, pero muy importantes, entre las sogas y cuerdas para subir árboles y las estáticas de rappell y las dinámicas de escalar. La principal diferencia está en la resistencia a la fricción y el calor que tienen las sogas para trepar árboles.

Las sogas de montaña tienen una cubierta de nylon para proteger las fibras internas y las de trepar árboles tienen una cubierta de polyester o de aramid. Las fundas de las sogas de trepar árboles son mucho más resistentes a la abrasión y a las altas temperaturas que las de montañismo. Esto las ayuda a resistir el abuso que reciben contra las cortezas de los árboles. Esto me ha quedado claro después de ver como quedo uno de mis prúsiks con la funda toda derretida. Los prusiks de trepar árbol tienen fundas que resisten el doble y el triple de la temperatura que resiste el nylon. Bueno, esto es importante saberlo antes de quemar el cordel que lo mantiene a uno alejado del piso.

La otra cosa que he llegado a comprender es el porque de las diferencias entre el arnés de montaña y el arnés de trepar árboles. Realmente, en las montañas, o escalando, uno no pasa mucho tiempo colgado. Quizás en espeleología (cuevas) uno pase tanto tiempo colgado como trepando árboles. Después de un rato mi arnés minimalista me corta la circulación a las piernas y se vuelve muy incómodo. Además de esto, las sillas de trepar árboles tienen anillos a ambos lados para anclarse desde más ángulos. Esto también es una situación más común trepando árboles que escalando montáñas. El arnés para trepar árboles tiene un asiento más grande y el anclaje promueve una posición más vertical con el punto de anclaje elevado en la silla. Son pequeñas diferencias que se aprenden con la práctica.

martes, 4 de julio de 2006

Base de datos de árboles de Panamá

Cuipo del EspinoEn STRI (Instituto de Investigaciones Tropicales) tienen una base de datos digital de los árboles de Panamá con descripciones en inglés y español de todos los árboles sobre los que tienen información. Este Cuipo aparece en la base de datos y lo estoy poniendo aquí para acordarme que ese es uno de los árboles que quiero trepar. Este va a ser un verdadero reto: las primeras ramas están muy altas. Creo que sería fantástico ver un amanecer sobre Punta Chame desde la copa de este árbol.

Después que escribí esta corta entrada, Harold Maduro comentó que STRI tiene otras bases de datos relacionadas con árboles y plantas:

http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/en/

Recientemente encontré que el Jardín Botánico de Missouri también ha puesto a disposición del mundo su base de datos de árboles y plantas. Esta base de datos está disponible en http://tropicos.org - buena referencia.

 

 

 

 

 

 

La familia que trepa unida... permanece unida!

Tirolesa en El ValleEste fin de semana la pasamos trepando árboles en El Valle. Finalmente pude colocar una cuerda para hacer una tirolesa en el patio de la casa. La última vez que intenté hacer esto cometí un error y me caí del árbol que estaba trepando. Esta vez lo hicimos bien y pudimos divertirnos mucho haciendo tirolesas en el patio de la casa. Al final del día había hecho bastante ejercicio halando a mis hijos hasta la parte más alta de la tirolesa para que luego se deslizaran por la soga.

La verdad es que mi hija no se ríe igual cuando le hago cosquillas, ni Irving. Pero cuando Laura se está deslizando por la soga, su risa puede ser infecciosa y me hace sonreir de oreja a oreja. ¡Qué alegría me da escucharlos reirse! Y todo esto me conviene: tengo un gimnasio en mi propio patio.

Mi hermana Denise, a quien no pude convencer para que se deslizara, tomó cientos de fotos. Juan Gabriel, siempre diligente, me ayudó mucho y fue uno de los que más tiempo pasó colgados. Por la forma en que colgué la soga, había que moverse por la cuerda hasta el punto más alto de la tirolesa y luego hacer una transición de modo de ascenso a modo de descenso. Esto tomaba bastante esfuerzo, y era muy complicado para los más pequeños. Al final quedamos usando una cuerda extra para remolcar a los niños hasta la parte superior de la tirolesa y luego, al soltarse, regresaban a balazo hacia abajo.

Camino de Cruces, un sendero bien marcado

Cruces

Este 25 de junio organizamos una caminata por el sendero del Camino de Cruces para recoger fondos para nuestro Club Orientación Panamá. No tenía mayores expectativas sobre lo que iba a encontrar en el trillo que había recorrido anteriormente. Al final quede muy complacido con el paseo: el trillo estaba muy bien señalado y nuestro recorrido transcurrió agradablemente.

Fuimos más de 40 personas, incluyendo una señora de 75 años que lo recorrió íntegro. Al final teníamos una barbacoa esperandonos en el Parque Summit para compartir nuestra experiencia en el sendero y matar el hambre que nos dió todo el ejercicio que hicimos. Los que llegamos de primero hicimos el recorrido de 10 kilómetros en 5 horas y 15 minutos. A la señora de 75 años le tomó 8 horas hacer el recorrido, pero llegó muy contenta.

Logramos ver el árbol de vela, dos de ellos. Es un árbol que yo sólo he visto en el Camino de Cruces. Tiene un fruto alargado, amarillo, que es como ver una vela de alumbrar de 10 a 12" de largo. Nuestra suerte nos acompañó y no nos llovió hasta terminar el recorrido. Mientras esperamos que los botes hicieran el trasbordo de nuestro enorme grupo desde Venta de Cruces hasta Gamboa servimos de alimento de mosquitos, pero eso ya lo esperábamos.

Siempre es increible ver como el paso de las mulas ha quedado indeleblemente grabado en la piedra. Hay lugares donde se puede ver claramente las pisadas de los cascos de las mulas que recorrieron el camino, como si la piedra fuera barro endurecido. Pinky Salas colocó las fotos que algunos amigos tomaron el sitio del Hash de Panamá en http://hhhpty.atspace.com, incluyendo la foto de una equis que estaba tranquilamente parada en medio del camino.

Yo pasé al lado de la serpiente y no la noté. Mi esposa Lorena, que venía justo tras de mi fue quien la vió. La culebra se dejó mover del camino sin dar mayores problemas. Suerte que se portó muy bien, su vida dependía de ello. Se dejo manipular con un palo con mucho aplomo, sin perder su ecuanimidad. Escuchamos monos aulladores, tucanes, y pavas a lo largo del camino. Yo logré ver una de las pavas que voló al pasar junto a ella.

Hay unos árboles fantásticos a lo largo del camino. Estoy planeando volver para pasar una noche en uno de ellos. Hace rato que he estado pensando en lo agradable que deber ser amanecer allá arriba, escuchando el despertar del bosque, y posiblemente ver algo de la actividad de los animales nocturnos.