jueves, 29 de septiembre de 2005

Tres Brazos del Pacora

La ChapaEste fin de semana que pasó fuimos Rogelio (mi hermano), Tino (mi sobrino y ahijado) y yo a bajar el Pacora desde La Chapa hasta San Miguel. El río estaba espectacular, repleto con toda el agua que Katrina había mandado en esta dirección. Hacía rato que no veía ese río con buena agua, a pesar que ha estado lloviendo mucho ultimamente. El agua ha estado lloviendo más abajo que la cabecera de los ríos Pacora y Mamoní.


Una de las cosas divertidas de los ríos es que siempren cambian cuando cambian con el nivel de agua, dándole variedad a lo que, de otra forma, podría ser un recorrido aburrido. En esta ocasión, con toda el agua que había, encontramos varias holas que surfear y huecos donde jugar. Al final tuvimos que apurarnos un poco por qué parecía que iba a caer un aguacero muy grande más arriba de nosotros. Pero al final resultó ser falsa alarma y no llovió nada.


En San Miguel, en el jardin que está junto al río, mientras nos tomábamos unas pintas luego de la remada, conocimos a Elvis Omar Pérez. Omar nos dijo que tenía un terreno a orillas del río y estaba interesado en promover el turismo del lugar. Además, la parte interesante, nos habló de los tres brazos del Pacora... Hay un camino de piedra que sube por otro lado hacia los tres brazos del Pacora, más arriba de La Chapa. ¡Esto suena como que el Pacora tien aún más que ofrecer!


Ya estoy haciendo planes para ir el fin de semana del 8 y 9 de octubre a remar el tramo de Tres Brazos a La Chapa. Los viajes exploratorios siempre son divertidos, y estoy seguro que este no será la excepción. Ya veremos que encontramos...

sábado, 17 de septiembre de 2005

Primer Aniversario

Ayer cumplió un año este blog. ¡Féliz cumpleaños! Sólo he escrito 18 entradas en todo ese tiempo. No es mucho realmente, pero una parte sustancial del tiempo transcurrido la he pasado "debajo de la tapa", por así decirlo. Espero que este año contribuya con más contenido, y, posiblemente, encuentre a algunos más que tengan interés por usar este espacio para escribir sus propias entradas. He estado usando, al mismo tiempo, en paralelo, otros sistemas para escribir.

Este sitio tiene 3 (¿o cuatro?) sitios relacionados: Al Aire Libre punto Net, Al Aire Libre punto Org, Plone en Al Aire Libre, y PanaWiki. Cada uno de esos lugares es un experimento usando algún medio de publicación en el web distinto. De todos esos, PanaWiki, que usa MediaWiki, es mi favorito y al que más contenido he contribuído. También es el más reciente de todos.

Este sitio, sin duda, es mi segundo favorito. Este sitio usa Wordpress como su motor de publicación. WP está escrito en PHP y usa una base de datos SQL MySQL para guardar su contenido. Lo que me gusta de este sistema es que hace muy fácil agregar contenido nuevo a está página. Y aún así no he escrito mucho. De las cosas que he aprendido al usar tantos sistemas es lo siguiente: "el que mucho abarca, poco aprieta". Pero definitivamente que esa es parte de mi persona: curioso por naturaleza.

martes, 6 de septiembre de 2005

El Cálculo del Riesgo

Este artículo lo leí en la revista Outside a la que estoy suscrito. Lo quiero compartir por qué es importante. Mucha gente confunde el riesgo con el miedo - hay cosas que causan mucho miedo, pero en realidad no son arriesgadas. Un ejemplo: saltar atado de una cuerda elástica desde un puente muy alto. Puede causar tanto miedo que mucha gente no se atreverá a saltar. Factor de riesgo: menor que montarse a un carro y manejar. Mucha gente no se monta en una montaña rusa por que les causa mucho miedo.

Muchas veces cuando se analizan actividades potencialmente peligrosas, el factor de riesgo al que se llega es menor que otros riesgos que rutinariamente tomamos. Mucha le gente le tiene miedo a nadar en medio mar por temor a los tiburones. En los Estados Unidos, los venados matan mas gente que los tiburones por accidentes de tránsito, pero muchas más personas. Las abejas también matan a más personas que los tiburones. Sin embargo, cuando vemos una abeja volando alrededor nuestro, no salimos corriendo despavoridos.

Una de las bases de la aventura moderna es experimentar el miedo, pero dentro de un marco de seguridad donde el peligro es controlado para que el riesgo sea mínimo. También, nuestra preparación hace que el riesgo disminuya proporcional a nuestro entrenamiento para afrontar situaciones peligrosas. Es cierto que en ocasiones, por confiados, nos podemos meter de cabeza en problemas que están por encima de nuestras abilidades, pero, si los riesgos fueron bien calculados, posiblemente salgamos con solo daños menores. ;o)

Bueno, el artículo es bueno y vale la pena leerlo...

lunes, 5 de septiembre de 2005

4 aracaris

El surraderoEste fin de semana, en El Valle, tuvimos la suerte de ver 4 aracaris en una árbol que queda en toda la entrada de nuestra casa. El aracari, del cual hay dos variedades en nuestro país, es un tucancillo muy pintoresco. Nunca antes había visto uno de estos en El Valle, y en el libro de Aves de Panamá mencionan de su existencia, pero en la versión que yo tengo dice que no están seguros de cual de los dos tucancillos es el que se encuentra.

Uno de los tucancillos es el de pico de fuego, que es el que you creo haber visto. El otro tucancillo, el de collar, es el más común, pero no está supuesto a ser de este lugar. No importa cual sea, me alegra haberlos visto tan de cerca, en el patio de la casa. Justo unos momentos antes había estado escuchando al tucán mas grande, a ramphastos sulfuratus, cantando atrás de la casa. Me parece fantástico que estas aves se encuentren volando alrededor, es tan agradable verlas en libertad, tan pintorescas.